Peso Mexicano pese a expectativas mixtas abre en Wall Street en los $16.60

El crecimiento moderado en la Producción Industrial de México ejerce ligera devaluación en el tipo de cambio

Redacción | OjoAguila

El USD/MXN se ha devaluado sobre los $16.40 en el mercado cambiario asiático este viernes, lo que ha llevado a inversionistas durante la apertura del mercado estadounidense a favorecerlo, siendo que al momento de esta redacción el par cotiza cercano a las $16.70 unidades.

Situación fundamental por las cifras resultantes presentadas por sus instituciones federales respectivamente; siendo que en México la producción industrial, registró un incremento anual del 3.3% en febrero, lo que es favorable pero que no alcanzó las expectativas del mercado del 3.5% previsto por los análisis institucionales, lo que lo ha llevado a su devaluación durante esta apertura del mercado.

Este aumento en la producción industrial representa el mayor salto en cuatro meses, según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). Sin embargo, a nivel mensual, se observa una ligera contracción del 0.1%, tras un incremento del 0.2% el mes anterior, lo que también ha quedado por debajo de las proyecciones de un 0.3%.

En cuanto al sector manufacturero, la producción industrial es un indicador clave de su fortaleza y los cambios en su tendencia son monitoreados de cerca.

El dólar en tanto después de los datos mixtos del Índice de Precios de Producción (IPP) estadounidense, ha experimentado una recuperación.

El IPP general mostró un aumento anual del 2.1% en marzo, superando el 1.6% anterior pero sin llegar al 2.2% esperado. Excluyendo alimentación y energía, el IPP aumento un 2.4% interanual, superando tanto la cifra anterior del 2.1% como las expectativas del 2.3%.

En este contexto económico, el dólar ha encontrado terreno para fortalecerse frente al peso, especialmente después de las últimas sesiones en las que la moneda mexicana había mostrado una mayor fortaleza.

Además, la posibilidad de un recorte en las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) en septiembre ha contribuido a este escenario, añadiendo un elemento más a la compleja ecuación del mercado cambiario.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.