Modifica ITE reglamento de asistencia a comunidades que eligen presidencia por usos y costumbres

Redacción

El Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) aprobó este jueves adecuaciones al Reglamento de Asistencia Técnica, Jurídica y Logística a las Comunidades que Eligen a su Autoridad por Usos y Costumbres, con el propósito de contar con un instrumento adecuado a las exigencias de este ejercicio político.

La Consejera Presidenta, Elizabeth Piedras Martínez, enfatizó que estas modificaciones versan, básicamente, en la homologación con la legislación aplicable y las sentencias orientadoras de casos específicos que se han presentado en elecciones por usos y costumbres; la encomienda de atribuciones para atender estos ejercicios de mejor manera y el uso de lenguaje incluyente.

Detalló que este reglamento modifica la potestad de solicitar al ITE la asistencia técnica, jurídica y logística para la elección y se la otorga a la Asamblea Comunitaria o a la titularidad de la Presidencia de Comunidad, como han determinado sentencias de la Sala Regional Cdmx y el Tribunal Electoral de Tlaxcala.

Piedras Martínez resaltó la importancia de esta determinación, que pondrá fin a los conflictos registrados en Tlaxcala entre las presidencias de comunidad y los ayuntamientos por este tema.

Destacó que el paquete de adecuaciones son muestra del compromiso del ITE con las 94 comunidades que relevan a su autoridad de esta forma, así como del respeto a sus normas internas, procedimientos, prácticas e instituciones políticas propias u órganos de consulta, por lo que ofreció continuar el trabajo para garantizar sus derechos humanos y su participación política en la entidad.

El Consejero Norberto Sánchez Briones, Consejero Electoral y Presidente de la Comisión de Organización Electoral, Capacitación y Educación Cívica, resaltó que el reglamento da certidumbre a la actuación institucional de este tipo de elecciones cuyas características son únicas en el país.

En sus intervenciones, las y los Consejeros Electorales coincidieron en la importancia de contar con un instrumento actualizado, que atienda la diversidad de las 94 comunidades que eligen a su autoridad por usos y costumbres, pertenecientes a 24 municipios, y promueva el ejercicio de sus derechos, en el marco del respeto a sus formas de elección.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.