“El encuentro, la alianza y la caída” el sentido de ser tlaxcaltecas: Efrén Minero

Eduardo Palma

El escritor y crítico literario, Efrén Minero, presentó detalles  de su más reciente obra literaria “El encuentro, la alianza y la caída”, la cual contempla cuatro ejemplares, previstos a principios del año 2021.

La tarde de ayer miércoles en el Museo del Arte de Tlaxcala, describió el proceso de narración de su texto, que  abarca la historia empírica de descolonización de los españoles a tierra tlaxcalteca, tras los cinco siglos contables de historias lúdicas y explicándolo primero  como un infierno racial la política de nuestra antigua cultura.

Afirmó que tiene una perspectiva un poco diferente entorno al  quinto centenar del encuentro de ambas culturas, pues si bien esos paradigmas  y clichés han funcionado, lo que simplemente hacen es exaltar la superioridad europea,  haciendo una conformación decadente de nuestra historia,  mencionó.

 En contraparte, señaló que es importante contar la verdadera idiosincrasia referente a la caída de la antigua Tenochtitlán,  pues si bien es compleja por aquellos criterios preconcebidos, él se basa en  una nueva estrategia educativa  y en el interés que tenga el sector más joven por  la realidad de aquella historia.

De igual forma, advirtió que en sus narraciones encontraremos el sentido de ser tlaxcaltecas,  ya que el interpreta con un orgullo, por ser considerado  en el pasado como  un pueblo atrasado, no obstante era más bien un pueblo más aislado, pero sin duda la llegada de los europeos  altera inéditamente el eje de Tlaxcala.

El patriotismo mexicano, menciona que es otro de los rubros a tratar, en razón  a tomar temas protagonistas como la  aparición de Malinche  junto a Hernán Cortés, en el cual cuenta  la magnífica influencia que ella mantenía en  la toma de decisiones, pues más que una asesora  descifradora  y consejera , adecuaba el comportamiento de  sus actos de Hernán, por el cual se le considera  la “piedra roseta de la conquista”, narró.

Por último, precisó que su libro mantiene la fiel finalidad de no minimizar la participación de los tlaxcaltecas en dicha conquista europea, “en  Tlaxcala tenemos  un sentido de pertenencia a pesar de tener una cultura ancestral, quizá un día la  tlaxcaltequidad  volverá  a su superficie y nos reconoceremos  en la gloriosa historia de la que provenimos con sus defectos y virtudes, entonces quizá entenderemos, que antes de ser  mexicanos somos tlaxcaltecas”, finalizó el escritor.

 

 

Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com