Disminuyó percepción de inseguridad en Tlaxcala capital

A diciembre pasado, 46 por ciento de la población mayor de 18 años de edad consideró que vivir en ese municipio es inseguro: INEGI

Sandra Guerrero

De acuerdo con los resultados del vigésimo noveno levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI en la primera quincena de diciembre de 2020, durante ese mes el 46 por ciento de los habitantes mayores de 18 años de edad consideró que vivir en el municipio de Tlaxcala es inseguro.

A nivel nacional, los resultados generales de la ENSU indican que en ese mes, el 68.1 por ciento de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro.

La percepción de inseguridad en Tlaxcala capital disminuyó casi seis puntos porcentuales en tres meses, pues septiembre se encontraba en el 51.8 por ciento de la población.

Las ciudades con mayor proporción de población que siente inseguridad fueron Fresnillo, Ecatepec de Morelos, Coatzacoalcos, Cancún, Cuernavaca, y San Luis Potosí.

Un dato de interés para el caso de Tlaxcala, es que al cuarto trimestre de 2020, el 20.1 por ciento de la población tuvo de manera directa algún conflicto o enfrentamiento con familiares, vecinos, compañeros de trabajo o escuela, establecimientos o con autoridades de gobierno, que representó una disminución muy significativa con respecto al tercer trimestre de ese curso, cuando fue del 43.4 por ciento.

En lo referente a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en diciembre de 2020, 79.5 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 72.9 por ciento en el transporte público, 66.5 por ciento en el banco y 61.3 por ciento en las calles que habitualmente usa.

Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com