Comunicado de la Diócesis de Tlaxcala; se suspende Semana Santa en Chiautempan

Estimados hermanos:

Los saludo, deseando que nuestro Padre, Dios de amor y misericordia, bendiga a nuestro pueblo en esta hora de incertidumbre y preocupación, estamos llamados a fortalecer nuestra esperanza, pues ésta no defrauda.

Los Gobiernos Federal y Estatal han dispuesto medidas preventivas en torno al contagio del Covid-19. La Conferencia del Episcopado Mexicano envió un comunica do 1611120 en donde recomienda a las Diócesis del país medidas pastorales preventivas. Nuestra Diócesis las asume con responsabilidad y seriedad con el objetivo de cuidar la vida y la salud tanto de los fieles como de los agentes de pastoral, y así evitar contagios masivos.

Confiando en la misericordia de Dios, eje de nuestro Plan Diocesano de Pastoral, después de oír al Consejo Presbiteral, asumiremos las siguientes medidas de prevención con generosidad, valentía, audacia y creatividad a fin de que no falte la cercanía y la asistencia espiritual, doctrinal, pastoral, social al pueblo de Dios, que se nos ha confiado:

  1. Se suspenden actividades pastorales presenciales como retiros y cursos de catequesis; los sacerdotes implementarán otros recursos para suplir estas necesidades pastorales

  2. Se suspenden las celebraciones eucarísticas -misas-dominicales en todos los templos parroquias y capillas filiales, santuarios y rectorías por el tiempo que dure la contingencia sanitaria. Los fieles quedan dispensados de la obligatoriedad de la misa dominical; se les invita a seguir la misa por TV y medios digitales de esta manera, nuestros fieles podrán estar unidos espiritualmente a los misterios de la fe, o leer la Palabra de Dios, haciendo un momento de oración. Los sacerdotes celebran la misa de forma privada.

  3. Los Santísimos para la oración y adoración, si logran integrar un equipo de laicos que ayude en: a) la higiene de las personas que asistirán (lavado de manos, no aceptar a alguna persona con gripe fiebre), b) la logística para indicar el lugar a las personas en el templo y guarden una sana distancia, y c) la limpieza de los espacios de uso frecuente: bancas, reclinatorios, perillas, puertas, etc., utilizando productos de limpieza con guantes templos podrán estar abiertos para la oración personal o exposición del

  4. Se suspenden las celebraciones de la Semana Santa (Actos litúrgicos, Procesiones, Viacrucis, Tres Caídas, etc), que ordinariamente congrega a gran cantidad de fieles.

  5. Se posponen las celebraciones litúrgicas con motivo de las fiestas patronales, reprogramando la fecha, a partir de las indicaciones que nos den las autoridades de salud.

  6. Las celebraciones de bodas, XV años, bautizos, presentaciones, etc., se realizarán en el templo con la participación de los familiares más cercanos con un número máximo de 30 personas.

  7. Las celebraciones exequiales se llevarán a cabo en el templo o en el atrio con la participación de los familiares más cercanos, que no excedan las 30 personas.

  8. Los sacerdotes, como el Buen Samaritano, llamados a estar cerca de los enfermos y ancianos, deberán asistir a un curso de capacitación por parte SESA Coordinará esta actividad el Responsable de los Ministros Extraordinarios.

  9. Para confortar y acompañar a nuestros enfermos y ancianos, los Ministros Extraordinarios de la Comunión, Visitadores de enfermos, etc, podrán continuar realizando ese ministerio siempre y cuando reciban la adecuada capacitación por parte de personal de SESA. Los cursos iniciarán el próximo 25 de marzo. Al término de esa capacitación, se les entregará un certificado que mostrará a su Párroco a fin de que puedan realizar su ministerio.

  10. Las Capillas de Adoración Perpetua y las Expiatorias permanecerán cerradas. Las pilas de agua bendita no se deberán utilizar.

La aceptación y aplicación de estas medidas preventivas requieren la apertura de mente y corazón de todo el pueblo de Dios, especialmente de los Sacerdotes, Agentes de pastoral, Comisiones de fiestas, Fiscalías, Mayordomías, Cofradías, etc. Todos tenemos el deber de cuidar la vida y la salud, sobre todo de los más vulnerables, quienes están expuestos mayormente a contraer el virus.

Estas medidas preventivas pastorales se pondrán en práctica a partir del día de hoy y se adecuardán, de acuerdo a las indicaciones de las autoridades de salud.

Nuestra Señora de Ocotlan, en 1541, y San Miguel, arcángel, en 1631, libraron a nuestro pueblo de enfermedades y epidemias, nos dejaron pozos de agua de vida, como expresión de la Misericordia de Dios, nos libre del Covid-19 y alcancen la salud a los enfermos.

En Jesús Buen Pastor

 

 

Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com