México en el Espacio Ultraterrestre

Por: Ana Lilia Rivera
Senadora de la República

Desde que era niña disfruté del cielo estrellado y me maravillaba de la inmensidad del Cosmos. Cuando leí en mi adolescencia la novela de Julio Verne “De la Tierra a la Luna” más creció mi gusto por contemplar en las noches limpísimas la bóveda celeste y me preguntaba, ¿algún día habitará el hombre la luna y otros planetas?

Aquello que parecía sueños o ilusiones, hoy se hace realidad con la evolución y desarrollo de las tecnologías. En estos últimos tiempos la humanidad vive la conquista del espacio ultraterrestre.

México se suma a este concierto de desarrollo tecnológico con el inicio de los trabajos preparatorios para el trámite legislativo en el Senado de la República, respecto del proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 28 y 73 de la Constitución, a fin de incluir a las actividades relacionadas con el espacio ultraterrestre como área prioritaria para el desarrollo nacional.

Con esta iniciativa, pretendemos facultar al Congreso de la Unión para legislar en lo que concierne a las actividades en el espacio ultraterrestre

En este gran proyecto se han dado cita para contribuir desde sus diferentes trincheras el Diputado federal Jesús Roberto Briano Borunda, proponente de la iniciativa que dio origen al proyecto en la Cámara de Diputados; la astronauta Katya Celeste Echazarreta González, primera mujer mexicana en el espacio ultraterrestre; el Doctor Luis Antonio López Velarde, autor de la investigación que dio origen a la iniciativa de ley; el Doctor Salvador Landeros Ayala, Director de la Agencia Espacial Mexicana; el Doctor Gustavo Medina Tanco, Responsable del Proyecto COLMENA de la UNAM; el Capitán Benjamín Najar Lomelí, Comisionado del Espacio de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial; y Marco Ferraazzani, Director Jurídico de la Agencia Espacial Europea.

Como legisladores tenemos el compromiso de habilitar las reformas correspondientes a fin de que se regule, fomente e impulse de manera definitiva el desarrollo, exploración y aprovechamiento de las actividades y recursos espaciales y de los cuerpos celestes de manera sostenible. Así se podrá alcanzar la independencia tecnológica en un hecho histórico que pondrá a México a la vanguardia.

En días pasados tuve la oportunidad de interactuar con más de 2000 jóvenes estudiantes tlaxcaltecas quienes conocieron de manera directa estos importantes proyectos de tecnología espacial, como un motivador a continuar luchando por sus sueños.

También existe un proyecto en México llamado “Colmena” donde más de 250 jóvenes mexicanos están trabajando y desarrollando tecnología espacial. Por ello se requiere más apoyo y el elemento fundamental es una legislación adecuada para generar nuevos emprendimientos.

La vida pocas veces otorga la oportunidad de ser testigos de acontecimientos históricos. Esta es la gran oportunidad que tiene el pueblo de México para demostrar el potencial con el que cuenta, a través del desarrollo de la ciencia y la tecnología espacial ultraterrestre. “Juventud divino tesoro”. Muchas gracias. Hasta la próxima entrega.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.