Violeta Sosa, “hilando historias”

Lo sucedido este 2020, es una oportunidad para ir adentro de uno mismo y cambiar el “chip”, expresa la artista plástica

La artista plástica fue una de las invitadas para participar con un proyecto en el Centro de las Artes de Tlaxcala (CAT), a fin de impulsar la actividad de la comunidad artística que prácticamente paró a consecuencia de la pandemia Covid 19 en el país.

 

Martha Aguila

El impacto de la enfermedad prácticamente paró la creación artística, si de por si es complicado colocar las obras de las y los creadores, una pandemia resultó fatal, pero también un tiempo de mucha introspección para el mundo, de una oportunidad para ir hacia adentro de uno mismo y empezar de nuevo.

Así lo consideró la artista plástica, Mayra Violeta Sosa Muñoz, pues las situaciones adversas se deben tomar de la mejor manera y cambiar el “chip”, si en este 2020 uno dibujaba con la mano derecha, ahora, hay que intentarlo con la izquierda.

Al menos, para ella, así fue la experiencia, ya que hace meses presentó síntomas de Covid 19, días después el diagnóstico fue positivo, pero con el cuidado y el tratamiento adecuado se pudo reponer, aunque no deja de tomar sus precauciones.

La artista originaria de la comunidad de San Pedro Muñoztla, municipio de Chiautempan, fue una de las invitadas para participar con una intervención artística en un espacio abierto, un proyecto del Centro de las Artes de Tlaxcala (CEA), a través del Gobierno del Estado del ITC en estrecha coordinación con la Secretaría de Cultura, como parte del programa de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC), esto, con el objetivo de impulsar la actividad artística y económica del sector cultural.

Por invitación de Carlos Bretón, el coordinador del CEA, “Viole” como le dicen sus más cercanos, puso manos a la obra para crear una instalación con la técnica de vitrofusión, inspirada en la exfábrica, instalaciones que hoy ocupa el Centro Cultural de las Artes en el municipio de Apizaco.

El trabajo es un memorial, continuar y ver como se hilan las historias, para ella, todo está conectado de una forma perfecta, por ello, la instalación abarca prácticamente todo el centro del corredor lateral izquierdo, todo está suspendido y se complementa con elementos que estarán presentes de acuerdo a las estaciones del año.

“Todo está suspendido, tengo elementos que representan el sol, las gotas que representan la lluvia, entonces, de alguna manera es también trabajar con la naturaleza del hombre, hilando todo esto a la memoria de quienes forjaron ahí (exfábrica) muchas cosas interesantes y de la transformación a un espacio cultural. Hay soles, gotas de lluvia, remolinos, espirales y rostros, como parte de ese mensaje de quien trabajó ahí, que eran obreros y era una fábrica muy importante”.

Consta de seis piezas centrales que dan forma circular, hay manos humanas tomando hilos que se van transformando en agua, en semillas, en soles, y en el centro, hay una corazón brillante que es espejo de la “tlaxcalteidad”, sustancia de los sueños, matices antiguos y futuristas al nombrar nuevas generaciones en la proyección de la identidad. Hay rostros de hombres y mujeres, los cuatro elementos naturales de la vida y el ser humano, representados con gotas de lluvias, remolinos de viento, soles llamas fuego y el maíz como representación de la tierra y sabiduría ancestral.

“Es un gran orgullo ofrendar a mis ancestros, ya que en la exfabrica de hilos San Luis, ahora, Centro de las Artes, en principios del siglo pasado se conocieron en este lugar mis bisabuelos maternos, Benjamín originario de San Andrés Ahuahustepec y Federica, él obrero y ella mujer indígena de color a la tierra, que era una niña que ayudaba en la cocina. Hoy, sé que aunque mi memoria recuerda solo al bisabuelo, ya muy viejito, su recuerdo nunca morirá en mi corazón, y con esta ofrenda venero su nombre…”, destacó.

Crisis artística por pandemia

El proyecto es una forma de apoyar a artistas, si bien Violeta Sosa está al frente de este, ha invitado a otros talentos, por ejemplo, Maria Impatia Paredes, quien cuenta con un trabajo multidisciplinario, también invitó al taller La Laguna, donde hacen barrio en niveles de alta calidad, así como a su colega Omar Saucedo, el taller Laguna de Atlahapa, de Vianey Palafox y otras amigas, que de alguna manera, conocen el vidrio e intervinieron en el proceso de creación.

“Paty ha caminado conmigo desde el inicio, es autora de las piezas que estamos haciendo, es muy bonito porque colaboramos, ella pone un esmalte y yo pongo otro, es muy interesante el trabajo colectivo de la creación de las piezas, hay sinergia, también hay otras amigas que han venido a colaborar”.

Técnica y tiempo de elaboración

Prácticamente tres meses de intenso trabajo llevó el tiempo de elaboración de las 300 piezas, con la técnica de vitrofusión, es decir, vidrio en horno a temperaturas de 750, 800 y 850 grados, empleando varios esmaltes para vidrio; junto con la técnica stringers, que en su traducción quiere decir “alargado”, porque sale un nudo del vidrio escurrido, además,  el barro también es cocido a altas temperaturas.

Para ello, se utilizó material de botellas de vidrio, vidrio de ventana y uno especial para fusión, que ya es importado.

¿Cómo la han pasado los artistas por esta pandemia?

Quizás, dijo, es la situación más complicada porque se dejó de vender, en su caso, canceló una exposición que tenía con el escultor Samuel Ahuactzi, además, hay muchos quienes van vendiendo su obra al día y por la pandemia paró mucha la actividad, ella dejó de crear por temor a que sus obras quedaran varadas.

Sin embargo, para Violeta Sosa, lo sucedido este 2020, es un claro mensaje de que este año es para evolucionar, la pandemia hizo reflexionar a la humanidad y hay que aprender mucho de estas situaciones.

“Fue una oportunidad para ir hacia adentro y ocuparse de otras cosas, espero que sea ejemplo de tomarlo de la mejor manera, cambiar el chip de aprendizaje, se trata de empezar por otro lado, si antes se dibujaba con la mano derecha, ahora, hay que hacerlo con la izquierda”, concluyó.

Aquí el video a través de YouTube Ojo Águila Noticias Tlaxcala

Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Close
Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com