Urgen aprobar Programa Estatal contra la Trata de Personas; aumenta delito en municipios
Redacción
En breve se cumplirán 15 años desde que el Estado mexicano promulgó el decreto de ratificación del Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños (10 de abril de 2003), que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Desde entonces ―y en buena medida producto de la exigencia ciudadana―, el gobierno federal y los de las entidades federativas se han visto obligados a establecer marcos legislativos, estrategias y programas, que hasta la fecha no han mostrado resultados.
El estado de Tlaxcala ha sido, a lo largo de la última década, reconocido plenamente como uno de los casos emblemáticos, dentro y fuera del país, donde se han constituido, se desarrollan y operan redes de trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, las cuales actúan en más de la mitad del territorio nacional, así como en diversas ciudades de Estados Unidos de América. La indolencia sistemática de los diferentes gobiernos y la impunidad con que se han conducido para frenar, disminuir y prevenir la incidencia de este grave delito ha ocasionado que esta problemática siga extendiéndose en el territorio estatal.
Con el fin de conocer la percepción ciudadana sobre la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual en el estado de Tlaxcala, realizamos un diagnóstico, el cual consistió en la aplicación de 930 encuestas, aplicadas a una muestra representativa de la población de cada municipio, durante los meses de octubre y noviembre de 2017. El tamaño de la muestra para el estado de Tlaxcala se calculó con la fórmula de Slovin, estableciendo un margen de error de 0.05 (5 por ciento).
Entre los principales resultados arrojados por la encuesta podemos destacar los siguientes:
-
2% de la población reconoció saber qué es la trata de personas. Esto quiere decir que la población del estado tiene la capacidad de ubicar, al menos, algunos de los elementos centrales que constituyen la problemática de la trata de personas.
-
Respecto a la definición de la trata de personas, 60% de las personas definen a la trata de personas de acuerdo con los elementos establecidos en el protocolo de Palermo, es decir como la captación, el traslado y la recepción de personas con un fin, uno de los cuales es la explotación sexual; 22.3% lo relacionan al tráfico de personas; y 8.9% lo vincula a la prostitución. Es importante resaltar que más de la mitad de la población reconoce a la trata con todos sus componentes.
-
4% de las personas encuestadas reconocieron saber que en el estado de Tlaxcala se explota sexualmente a mujeres y niñas o se las lleva a otros estados para ser explotadas. Ello nos muestra que la problemática es ampliamente reconocida por la población Tlaxcalteca y de sus efectos en otros estados.
-
Respecto al conocimiento de la población en torno a los municipios donde consideran que existe alguna actividad relacionada con la trata de mujeres para la explotación sexual o personas que se llevan a mujeres a otros estados para ser explotadas sexualmente, los encuestados mencionaron 40 municipios, 15 de los cuales se mencionan en el Diagnóstico de 2008 realizado por la Dra. Patricia Olamendi Torres y en el Diagnostico 2014, realizado por el Centro “Fray Julián Garcés”. Los 15 municipios son: Tenancingo, San Pablo del Monte, Tlaxcala, Teolocholco, Apizaco, Zacatelco, Chiauhtempan, Calpulalpan, Acuamanala, Huamantla, Mazatecochco, Xicohtzinco, Tequexquitla, Tepeyanco, Axocomanitla. Tres de los municipios que aparecieron en el diagnóstico de 2008 desaparecieron en el diagnóstico 2014 y vuelven a aparecer en el diagnóstico 2017, los municipios son: Sanctorum, Totolac y Santa Apolonia Teacalco.
Es muy preocupante observar que, a pesar de que desde hace 9 años se ubicaban perfectamente los municipios donde la ciudadanía señaló la existencia del problema, casi diez años después vuelven a mencionarse. Esta actitud impune ha generado que el problema se extienda a otros municipios, de tal manera que, en este periodo, 17 municipios más están siendo afectados por el problema.
-
1% de las personas encuestadas reconoció que en su municipio de residencia existe actualmente la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual. Aunque no es el porcentaje más alto, preocupa que, siendo un delito grave, una tercera parte de la población reconozca la existencia del delito en su municipio.
Considerando cualquier porcentaje de reconocimiento de la existencia de trata en sus propios lugares de origen de las personas encuestadas, la lista de lugares afectados por la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual asciende a 47 municipios donde existen víctimas de trata, personas dedicadas a la trata o lugares de explotación. Aunque con porcentajes mínimos, es importante tener presente este dato, pues pueden representar puntos en donde la trata se está expandiendo.
Los municipios donde el 50% o más de las personas reconoció la existencia de la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual son 15: Acuamanala, Emiliano Zapata, Mazatecochco, Papalotla, Quilehtla, Axocomanitla, San Pablo del Monte, Santa Apolonia Teacalco, Santa Cruz Tlaxcala, Tenanacingo, Teolocholco, Tepeyanco, Tetlanohcan, Xicohtzinco y Zacatelco.
-
De acuerdo con la percepción de la ciudadanía, 3% considera que ha aumentado la existencia de mujeres y niñas víctimas de trata originarias de su municipio y 18.5% considera que sigue igual. Es muy preocupante el hecho de que casi la mitad de la población considere que la existencia de víctimas esté aumentando.
La razón por la que la población considera que la existencia de víctimas ha aumentado o sigue igual se debe a: que el gobierno no realiza acciones de prevención, no castiga a los tratantes, no les quita sus bienes y no cierra lugares de explotación (50.2%). Entretanto, 27% señaló que se debe a que las autoridades se benefician y hay corrupción.
-
5% de las personas encuestadas considera que ha aumentado la existencia de bares, centros nocturnos, moteles, casas de citas, cantinas, carreteras, casa de vecinos, restaurantes, tiendas u otros, donde obligan a prostituirse a mujeres y niñas en su municipio. En contraste, 19.5% considera que sigue igual.
Este dato coincide con el aumento de puntos de explotación a pie de carretera que se ha dado a lo largo de la última década. Algunas notas periodísticas muestran cómo en ciertos lugares donde se incrementa la actividad industrial ―como es la región de Huamantla―, también se registra un incremento de la demanda de prostitución; esto también coincide con la información aportada por 15 municipios,[1] en su mayoría del sur de Tlaxcala, ya que reconocieron que de 2014 a 2016, se otorgaron licencias para: 20 hoteles, 20 autohoteles, 35 moteles, 203 bares y 73 botaneros.
Las principales causas que se reconocen por parte de la ciudadanía respecto al aumento o permanencia de lugares de explotación tienen que ver con la actuación de las autoridades (o su ausencia), ya sea porque consideran que hay complicidad (44.5%) o porque las autoridades no han castigado a los dueños de los lugares de explotación (36%).
-
7% reconocieron que ha aumentado la existencia de redes familiares de tratantes que explotan sexualmente a mujeres en su municipio, mientras que el 20.4% considera que sigue igual. Aunque pareciera un porcentaje pequeño, tratándose de un delito y sabiendo que Tlaxcala representa un punto importante en la reproducción de redes de trata, este dato es preocupante, dado que, si no se implementan acciones para detener esta reproducción de proxenetas, los impactos generados desde el estado de Tlaxcala pueden seguir incrementándose en los siguientes años. Este dato coincide con las detenciones nacionales e internacionales, en los últimos años, de personas originarias del estado de Tlaxcala acusados de explotación sexual de mujeres.
Las principales causas que las personas señalan respecto a la existencia de redes familiares de tratantes que explotan sexualmente a mujeres en su municipio son: 29.4% señala que se deja en libertad a los tratantes detenidos, 28% considera que es mínima la detención y sentencia a las redes y 27.1% opina que hay complicidad entre las autoridades y las redes. Esto no es casual dado que, como el año pasado señalamos en el informe Trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual en Tlaxcala. Análisis de la situación actual y la inacción gubernamental, 69.5% de las denuncias queda asentado meramente como actas circunstanciadas, más grave aún es que apenas el 6.5% del total de denuncias alcanza sentencia.
-
El 26.7% reconoció que en sus municipios existen menores de edad que quieren ser tratantes. Esto confirma que el delito, ante la impunidad que existe y la falta de políticas públicas que lo enfrenten, se está volviendo en una aspiración de los menores de edad en nuestra entidad.
En 14 municipios, 50% o más de la población reconoció esta aspiración de los menores de edad: Acuamanala, Ayometla, Mazatecochco, Muñoz de Domingo Arenas, Quilehtla, San Pablo del Monte, Sanctorum, Santa Apolonia Teacalco, Tenancingo, Teolocholco, Tepeyanco, Tetlanohcan, Xicohtzinco y Zacatelco.
-
El 31% consideró que ha aumentado la existencia de hombres que solicitan cuerpos de mujeres y niñas que son explotadas sexualmente en su municipio; el 23.7% considera que sigue igual. Esto muestra que no existe a la fecha mecanismo que genere cambios en las prácticas masculinas de consumo con lo que se favorece la continuidad de los procesos de explotación sexual.
La situación mostrada en el Diagnóstico de percepción ciudadana sobre la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual resulta sumamente grave pues es claro que sigue aumentando el impacto de esta problemática en los municipios del estado de Tlaxcala, sin que exista una aplicación de políticas púbicas eficaces. La ineficacia gubernamental no sólo ha impactado en la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, sino que es, además, causa del agravamiento en la desaparición de mujeres y el feminicidio, este último incluso realizándose con mayor saña, como sucedió en el caso de Wendy Sánchez.
Desde las organizaciones de la Iniciativa Popular, permanentemente hemos hecho la denuncia de esta situación y su agravamiento, pero también hemos contribuido en los procesos de formulación de legislación y política pública. En diciembre de 2017 las Organizaciones de la Iniciativa Popular, junto con personas de la academia, Alma Carina Cuevas Fernández, Ixchel Iglesias González Báez y Oscar Montiel Torres, elaboramos la Propuesta Ciudadana y Académica del Programa Estatal contra la Trata de Personas, misma que fue presentada ante la entonces secretaria de Gobierno, Edith Anabel Alvarado Varela y el 5 de enero del presente año ante el Consejo Estatal contra la Trata.
Ante el agravamiento de la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual en los municipios del estado de Tlaxcala y la falta de aprobación del Programa Estatal contra la Trata:
-
Señalamos como principal responsable de la actual situación al gobierno del estado de Tlaxcala encabezado por Marco Antonio Mena Rodríguez y le exigimos que no se minimice la situación de la trata con fines de explotación sexual, ni ninguna violencia hacia a las mujeres.
-
Exigimos la aprobación inmediata e implementación del Programa Estatal contra la Trata de personas.
-
Exigimos la implementación de una política pública educativa en todas las secundarias y preparatorias del estado de Tlaxcala desde donde se desarrollen procesos de prevención de las víctimas, consumidores o explotadores.