Trabajadores de Amatech ¡adelante! Según la ciencia, el aumento salarial es justo y perfectamente posible

Segunda parte

Hugo Valadez Hernández

Los trabajadores de Amatech forman parte del proceso de producción de una empresa. La cual al final de la jornada obtiene una ganancia (el patrón, para ser más exacto). La mercancía que ofrece esta empresa es un servicio. El mercado objetivo en este siglo se ha disparado por el uso universal de las telecomunicaciones vía Smarthphone. El desarrollo en este ámbito ha seguido el mismo camino que Lenin predijo: el desarrollo de los monopolios “imperialismo fase superior del capitalismo”. La población de México y América Latina son sujetos de consumo de un puñado de compañías de telefonía móvil. Aunque parezca muy lejos, lo cierto es que los creadores de este servicio son toda una cadena de trabajadores que al final de la quincena no reciben más que los bienes necesarios para recuperar sus energías para la siguiente jornada y reproducirse como tal clase obrera (Como pasa en Amatech).

Bien. Encuentro dos argumentos, fundamentales, que la clase patronal ha puesto en la mesa para deshacer la huelga encabezada por la CROC. 1. No se puede aumentar el salario un 12 % (demanda principal y original a inicios de la huelga) porque está muy por encima la inflación. 2. La huelga es forzada: no todos los trabajadores están de acuerdo.

El segundo argumento me parece que se ha desvanecido por la votación que han hecho los trabajadores días atrás. Demostrando, en primer lugar, una gran participación y en segundo, la inclinación, contundente, de la balanza a seguir la lucha por sus demandas.

Respecto al primero, vale la pena la siguiente nota: La jornada 16 de octubre de 2021. César Salazar, miembro del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, comentó “no existe ningún tipo de política institucional sobre los salarios que determine que estos deban crecer en términos de la inflación, sin embargo, en los esquemas de negociación salarial parece existir ese límite”. Como en el caso que estamos analizando, el aumento que les han ofrecido a los huelguistas no rebasa la inflación vigente. (El FINANCIERO. 8-10-21. Inflación asedia a México: escala a 6 % y apunta al alza).

El aumento salarial nominal es directamente proporcional al aumento en el precio de productos de primera necesidad (inflación) para dejar la cosa igual. La pregunta obligada es ¿El aumento de los salarios es posible sin que aumente la inflación? Si. Disminuyendo la cuota de ganancia del patrón.

Veamos: si tomo un determinado número, digamos 8, los límites absolutos de esta cifra no impiden que varíen los límites relativos de sus componentes. Supongamos que la ganancia fuese igual a 6 y los salarios iguales a 2: los salarios podrían aumentar hasta 6 y la ganancia descender hasta 2, pero la cifra total seguiría siendo 8.

No hay duda. La lucha de clases entre capitalista y obreros se desnuda ante este hecho. La clase patronal pugna por que aumente su ganancia a costa de matar de hambre al obrero, este último se organiza y lucha por que aumente su salario a costa de disminuir la ganancia del burgués, no hay más.

Por ultimo. Quiero advertir a los obreros de Amatech, que el logro que obtengan, pronto se verá desvanecido por las estrategias del sistema que impera en nuestro país. Cualquier intento de cambiar un caso concreto al margen del sistema neoliberal estará predestinado al fracaso tarde o temprano (Owenismo). “Una golondrina no hace primavera”. Es necesario organizar y politizar a la clase trabajadora en general y a los obreros en particular, para tomar el poder político del país y desde ahí, imponer una política en contra de los intereses de la clase rica: Trabajo para todos, salarios buenos (300% más altos de lo que hoy se pagan), una política impositiva justa (de acuerdo a los ingresos percapita) y que el presupuesto federal se destine a desarrollar los pueblos y colonias, infraestructura en salud, educación, vivienda, vías de comunicación, servicios básicos, etc. Este es el rumbo que debemos tomar todos los trabajadores de México. Es la opinión del Movimiento Antorchista Nacional. Vale.

Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com