Tlaxcala, segundo lugar nacional en combate a la pobreza alimentaria

En 2023 se logró el acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, un hecho histórico para la entidad: Cuéllar Cisneros

Redacción

La titular del Ejecutivo local, Lorena Cuéllar Cisneros, acompañada del director general de BAMX Puebla-Tlaxcala, José Miguel Rojas Vértiz Bermúdez, encabezó el arranque del Programa Social de Rescate Alimentario (Prosora) que ejecuta el Banco de Alimentos (BA), Caritas.

En el rancho “Santa Fe”, de la colonia Loma Bonita del municipio de Cuapiaxtla, la mandataria destacó que con la suma de voluntades el programa que inicia contempla el acopio de 200 toneladas de alimento y para ello participarán 250 jornaleros que recuperarán víveres en el campo y que recibirán hasta 12 mil pesos por 10 semanas de trabajo, así como 25 voluntarios que participarán en el empaquetado y armado de despensas.

“Con estas acciones se busca reducir el desperdicio y generar empleos temporales para jornaleros tlaxcaltecas que contribuyan a aumentar el acopio de alimentos perecederos de calidad para que lleguen a la mesa de quienes más lo necesitan”, señaló.

Ante los asistentes, Cuéllar Cisneros afirmó que nunca antes en Tlaxcala un gobierno estatal había implementado diversos programas para combatir la pobreza alimentaria, a pesar de ser uno de los objetivos que ha planteado la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la agenda 2030 para erradicar el hambre.

“En el 2023, nos ubicamos en el segundo lugar nacional con el mayor acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, un hecho histórico para Tlaxcala”, indicó.

Ese alcance sostuvo, fue debido a la puesta en marcha de 12 unidades de nutrición que opera la Secretaría de Bienestar estatal, que brinda más de 600 mil comidas anuales de manera gratuita a madres y sus hijos.

También a la implementación del programa de autosuficiencia alimentaria en las comunidades más vulnerables de la entidad a través del que las familias cultivan sus alimentos, un esquema que dijo, ha tenido una gran aceptación y reconocimiento en otros países latinoamericanos que ya contemplan replicarlo.

“Distribuimos más de 20 mil despensas en coordinación con el Banco Caritas de manera mensual, el año pasado otorgamos 15 millones de desayunos escolares en modalidad frío y dotamos de equipamiento a 250 comedores escolares para entregar comida caliente. Incrementamos en un 44 por ciento la cobertura de distribución de despensas, sobre todo a infantes” subrayó.

Antes, la presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social del estado, María Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, señaló que globalmente el 30 por ciento de alimentos que se producen se desperdician, lo que representa 50 mil toneladas de manera diaria; productos avícolas y cárnicos representan el 30 por ciento; lácteos y legumbres el 20 por ciento; frutas y hortalizas el 45 por ciento.

Ante este panorama, indicó que se busca reducir y evitar el desperdicio, “a través de acciones de rescate que realizan jornaleros temporales en zonas agrícolas de la entidad. Hoy somos el segundo lugar a nivel nacional en el combate a la inseguridad alimentaria y por indicación de nuestra gobernadora no descansaremos hasta obtener el primer lugar”, concluyó.

A su vez, el director general de BAMX Puebla-Tlaxcala, José Miguel Rojas Vértiz Bermúdez, reconoció el avance que ha registrado Tlaxcala en el combate al hambre, al ocupar el segundo lugar a nivel nacional.

“Llegamos con una propuesta de evitar que el alimento se siga desperdiciando por temas de calidad y a través del impulso que vamos a tener de 250 jornaleros, esta mano de obra nos ayudará a que el alimento se coseche y llevarlo al banco de alimentos de Puebla y Tlaxcala. Pero lo más importante es que el alimento va a llegar a formar parte de los paquetes alimentarios, que estamos entregando cada semana en Tlaxcala”, externó.

En tanto, el presidente del patronato BAMX Puebla, José de Jesús Denetro García, celebró el arranque del programa que llevará alimento a la mesa de tlaxcaltecas que atraviesan condición de pobreza alimentaria.

“Represento a 160 mil beneficiados en pobreza alimentaria y que hoy reciben alimento y lo reciben gracias al trabajo en conjunto de todos nosotros y de muchas más empresas que aportan. No lo voy a repetir, pero los jornaleros ganan, los productores ganan recogiendo el alimento que no cumple con la calidad para salir a exportación a otro país, y al final el que tiene pobreza alimentaria también gana porque tiene un alimento que llega su casa”, mencionó.

Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Close
Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com