“Tlaxcala lee a las mujeres” llega a la UPTx con su volumen tres

Una jornada literaria para reconocer la voz de las autoras tlaxcaltecas y fortalecer la igualdad desde la Universidad

Redacción

En el marco de las acciones para visibilizar y reconocer la participación de las mujeres en el ámbito cultural y educativo, la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPTx) fue sede de la lectura de la antología poética “Tlaxcala lee a las mujeres, volumen tres”, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura de Tlaxcala (SC), en coordinación con el Museo Miguel N. Lira.

“Tlaxcala lee a las mujeres” es un programa cultural que tiene como objetivo principal visibilizar, reconocer y difundir la obra literaria de autoras contemporáneas, particularmente tlaxcaltecas, en espacios públicos y educativos.

Durante la jornada, se leyeron fragmentos de obras escritas por autoras tlaxcaltecas, fortaleciendo el compromiso institucional con la igualdad de género y el fomento a la lectura desde una perspectiva crítica y sensible.

La actividad reunió a docentes, estudiantes de la UPTx y comunidad lectora en el auditorio “Juan Pablo Padilla Martínez”, ubicado en la planta alta de la biblioteca universitaria.

En su mensaje, Karen Villeda, titular de la SC, subrayó la relevancia de este tipo de ejercicios para ampliar las voces en los espacios públicos: “Las mujeres han sido, son y serán fundamentales en la vida pública, y la universidad es un espacio clave para reconocer su voz, su historia y su visión del mundo”.

“Leerlas es también escucharlas, y escucharlas es construir un presente más justo y equitativo. Agradezco profundamente a la Universidad Politécnica de Tlaxcala por abrir sus puertas a este programa y a todas las personas que hacen posible que la palabra de las mujeres llegue tan lejos”, dijo.

En su oportunidad, la rectora de la UPTx, Rosalía Nalleli Pérez Estrada, destacó el impacto positivo que estas acciones tienen en la formación del estudiantado: “La presencia de estas voces femeninas en nuestra universidad nos permite fortalecer el diálogo y la formación integral de nuestras y nuestros estudiantes”.
“La literatura escrita por mujeres es también conocimiento, pensamiento crítico y transformación. Agradezco a la Secretaría de Cultura del Estado por impulsar esta valiosa iniciativa, que nos invita a mirar la literatura desde un enfoque más humano, justo y representativo”, abundó.

En el ámbito universitario, “Tlaxcala lee a las mujeres” representa una oportunidad invaluable para fomentar el pensamiento crítico, ampliar el horizonte cultural del estudiantado y sensibilizar sobre las realidades que atraviesan las mujeres en distintos contextos.

Este esfuerzo responde también a los compromisos del gobierno del estado de Tlaxcala con los derechos culturales y la igualdad sustantiva, alineándose con los principios de inclusión, respeto y justicia social.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.