Tipifica Congreso del Estado los crímenes de odio

La LXIII Legislatura también validó una reforma que garantiza los derechos de las personas que transiten por Tlaxcala

Redacción

Con las reformas aprobadas al Código Penal y Código Civil del Estado de Tlaxcala, las y los integrantes de la LXIII Legislatura tipificación los crímenes de odio y garantizaron el acceso y respeto a los derechos de las personas que transiten por territorio tlaxcalteca.

En un primer momento, el Pleno del Congreso del estado validó una reforma al Código Penal para sancionar el homicidio y las lesiones calificadas, cuando se cometan con odio, a fin de brindar la más amplia protección a las personas en situación de vulnerabilidad.

Además, las y los legisladores agregaron la fracción XI al artículo 239 del Código Penal, para establecer que existe odio cuando: “el sujeto activo lo comete por prejuicio, por uno o más de los siguientes motivos: el origen étnico o nacional, el color de la piel, la cultura, el sexo, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, económica, de salud o jurídica, la religión, la apariencia física, las características genéticas, la situación migratoria, el embarazo, la lengua, las opiniones, las preferencias sexuales, la identidad o filiación política, el estado civil, la situación familiar, las responsabilidades familiares, el idioma o los antecedentes penales de la víctima”.

Por otra parte, el Pleno de la LXIII Legislatura también aprobó una reforma al Código Civil local para hacer efectivo el derecho de accesibilidad a los actos del estado civil de las personas que se encuentren dentro del territorio tlaxcalteca.

De esta manera, el artículo 15 de dicho ordenamiento refiere que: “las leyes del Estado de Tlaxcala benefician e imponen derechos y deberes a todas las personas que se hallen en cualquier parte del territorio de éste, sean tlaxcaltecas o no, tengan su domicilio o su residencia en él o sean transeúntes, nacionales o extranjeros, pero respecto de los extranjeros se observará además lo dispuesto por las leyes federales”.

Con esta reforma, los oficiales del registro del Estado Civil deberán guardar la confidencialidad y secrecía sobre la situación migratoria de las personas extranjeras e independientemente de su situación migratoria, deberán autorizar los actos del estado civil que les soliciten.

De la misma manera deberán expedir las actas relativas a nacimiento, reconocimiento de hijos, matrimonio, divorcio y muerte, basándose para ello en la documentación completa que le sea presentada y que obre en poder de los solicitantes.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.