TET acumula juicios contra reformas que regresaron voto a Presidentes de Comunidad

Redacción

El Pleno del Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) aprobó la acumulación de los 18 juicios ciudadanos que interpusieron integrantes de los cabildos de diversos ayuntamientos contra las reformas a la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala, con el propósito de que los magistrados resuelvan atendiendo el principio de economía procesal y no dicten sentencias que pudieran resultar contradictorias.

En todos los juicios promovidos por diversos presidentes municipales, síndicos y regidores se advirtió que se controvierte el Decreto número 75 emitido por el Congreso del estado, a través del cual se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala, y se abroga el Decreto aprobado por el mismo Pleno del Congreso local el 14 de agosto de dos mil dieciocho.

Las reformas impugnadas regresaron a los presidentes de comunidad su derecho de asistir con voz y voto a las sesiones de cabildo de los ayuntamientos.

Cabe precisar que en todos los casos los agravios resultaron coincidentes, “lo que hace evidente una idéntica causa de pedir, con lo cual se puede concluir que hay identidad sobre los mismos actos impugnados”, quedando el expediente, en lo subsecuente, como TET-JDC-001/2019 y acumulados.

Por otra parte, al aprobar el acuerdo plenario sobre el expediente TET-JDC-336/2016, promovido por diversos ciudadanos que se autoadscriben como indígenas, los magistrados Luis Manuel Muñoz Cuahutle, José Lumbreras García y Miguel Nava Xochitiotzi determinaron vincular a la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso del estado para que se pronuncie, de manera fundada y motivada, sobre la procedencia de la ampliación de plazo sobre diversas reformas legales que garanticen el derecho a elegir en los municipios con población indígena, representantes ante los ayuntamientos.

Cabe recordar que el Congreso local ha informado que el asunto se encuentra en dictaminación por parte de Comisiones Unidas, sin embargo, también ha señalado que el cumplimiento a la sentencia conlleva realizar actos que implican la participación de diversas autoridades, así como de la población indígena existente en la entidad, por lo que en su momento solicitó una prórroga para cumplir con la ejecutoria ordenada por el TET.

El proyecto aprobado por los magistrados establece que el cumplimiento no solo implica el ejercicio de la Soberanía del Congreso Local en la emisión de normas jurídicas conforme al principio de libertad de configuración legislativa, sino también determinar el procedimiento legislativo idóneo para el análisis y discusión conforme a las reglas establecidas en su legislación interna.

 

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.