SEDIF presentó resultados de la Encuesta de Dinámica Familiar en Tlaxcala

Este estudio permitirá generar políticas públicas con perspectiva familiar en la entidad, para lograr un mayor bienestar

Redacción

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), en colaboración con el Instituto de Análisis de Política Familiar (IAPF), dio a conocer los resultados de la Encuesta de Dinámica Familiar (EdifamD), el primer estudio estadístico en Tlaxcala enfocado en comprender las realidades internas de las familias de la entidad.

En patio central de Palacio de Gobierno, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF, señaló la relevancia de este ejercicio al afirmar que “no es solo recabar datos, sino ofrecer un panorama integral que nos permita entender mejor la composición y las dinámicas internas de las familias tlaxcaltecas”.

“Este trabajo es una herramienta invaluable para la creación de políticas públicas efectivas, con una visión humana y centrada en la familia”, dijo.

A este evento asistieron integrantes del gabinete estatal, así como presidentas y presidentes municipales, con quienes se socializaron los resultados de la encuesta para establecer, de ahora en adelante, la creación de políticas públicas con perspectiva de familia.

Para ello, la titular del Sedif explicó que los resultados brindan información clave en siete apartados que iluminan diferentes aspectos de la vida familiar en Tlaxcala, como la composición familiar, los tipos de hogares y el número de hijas e hijos; las características de las jefaturas del hogar; las dinámicas de las relaciones familiares; el apoyo externo que recibe la familia para tomar decisiones, cuidar a las y los hijos o enfrentar crisis; las condiciones de hacinamiento y acceso a servicios de salud e internet; la lactancia materna, y la frecuencia de actividades de esparcimiento, convivencia y autocuidado en familia.

“Muchos de estos temas son atendidos en el Sistema Estatal DIF con programas y acciones encaminadas a cubrir las necesidades de los grupos de atención prioritaria; sin embargo, es evidente que, a partir de este diagnóstico, se presentan grandes oportunidades para reforzar y avanzar en la formulación de políticas públicas que respondan a estas necesidades de las familias, además para promover un adecuado equilibrio entre el trabajo y la vida familiar”, declaró.

En representación del director del IAPF, Juan Antonio Lopez Baljarg, la directora de asuntos gubernamentales del instituto, Dianett Vega Covarrubias, destacó que, además de la presentación de los resultados del estudio, Tlaxcala contará con las herramientas necesarias para impulsar políticas públicas con perspectiva familiar.

Entre los hallazgos de la encuesta, destacó que el 80 por ciento de las familias en Tlaxcala usa la crianza positiva, lo que significa la promoción de políticas públicas dirigidas a la primera infancia que están arrojando este tipo de resultados; además, el 33 por ciento de las jefaturas en el hogar están encabezadas por una mujer.

Al presentar parte de los resultados de la consulta, el asesor y consultor del IAPF, Aldo Quintero Sánchez, informó que Tlaxcala es la segunda entidad en aplicar este instrumento, con una población objetivo de mil 291 personas, de 57 de los 60 municipios, a través de la aplicación de un cuestionario aplicado a personas mayores de 18 años.

Entre los resultados, Quintero Sánchez destacó que, en Tlaxcala, las familias están integradas por un promedio de cuatro personas, siendo el núcleo más grande de 15 personas y la más pequeña de dos integrantes; entre los hogares, el 79.84 por ciento son nuclearles, es decir, hay relación directa de parentesco de padres, madres, hijas e hijos.

Con respecto a la dinámica familiar, el 60.2 por ciento de las familias reportaron usar el diálogo como su principal método de solución de conflictos.
Con estos y otros resultados más, la Edifam constituye un avance significativo en la generación de información estratégica para la toma de decisiones, permitiendo a los gobiernos estatal y municipales diseñar políticas públicas que respondan de manera directa a las necesidades detectadas.

Este esfuerzo reafirma el compromiso del gobierno del estado, a través del Sedif, con el fortalecimiento del núcleo familiar como base del desarrollo social.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.