Se instaura en Tlaxcala Fiscalía Especializada contra Tortura y Penas Crueles

Bajo la adscripción de la PGJE; funcionará con plena autonomía técnica y operativa, será la encargada de iniciar, dirigir, coordinar y supervisar las investigaciones relacionadas con los delitos señalados en la Legislación de la materia.

Gerardo Santillán

Este miércoles, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) publicó el Acuerdo por el que queda instalada la Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos de Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, en cumplimiento al Decreto 135 emitido por el Congreso del Estado, mediante el cual realizó diversas reformas a la Ley Orgánica de la Institución del Ministerio Público de Tlaxcala en noviembre de 2022, para tal efecto.

Dicha Fiscalía tiene su origen en la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, emitida en junio de 2017, la cual establece, entre otras cosas, que en caso de que “la autoridad que tenga conocimiento de los hechos constitutivos del delito de tortura no tenga competencia para iniciar la investigación, deberá remitir el asunto de manera inmediata y por cualquier medio a las Fiscalías Especiales competentes”.

Su tarea es dar atención, promoción, respeto, protección y garantía de los derechos humanos, así como la atención y protección a víctimas del delito y testigos.

Para el caso de Tlaxcala, según el Acuerdo, la nueva Fiscalía funcionará con plena autonomía técnica y operativa, será la encargada de iniciar, dirigir, coordinar y supervisar las investigaciones relacionadas con los delitos señalados en la Legislación de la materia.

Contará con Ministerios Públicos, policías, servicios periciales y técnicos especializados; y estará dotada de los recursos humanos, financieros y materiales que se requieran para su efectiva operación, en términos de la normatividad aplicable y la disponibilidad presupuestaria.

La o el Titular de la Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos de Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, tendrá el carácter de Agente del Ministerio Público, será nombrado y removido por la procuradora General de Justicia del Estado, Ernestina Carro Roldán, y deberá tener nacionalidad mexicana, contar por lo menos con treinta y cinco años cumplidos al día de la designación, y una antigüedad mínima de tres años de práctica profesional, con título y cédula profesional de licenciado en derecho.

El Acuerdo, contenido en el Periódico Oficial de Tlaxcala, entrará en vigor al día siguiente de su publicación.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.