Se han salvado del fraude siete tlaxcaltecas por empleo temporal agrícola

A las víctimas les han intentado falsificar trámites por los que tendrían que pagar entre 5 y 7 mil  pesos: SNE

Zahr Zuleiman

En lo que va del 2023, el Servicio Nacional del Empleo ha detectado siete casos de intentos de fraude, principalmente del Programa Agrícolas Temporales (PTAT), cuyo modo de operación es a través de un perfil falso para engañar a los buscadores de empleo y solicitarles dinero en efectivo.

Al respecto, la directora de esa institución, Azalia Cortés García, informó que los casos se han presentado en los municipios de Calpulalpan, Terrenate, Huamantla y Nanacamilpa, en éste último, un sujeto se encontraba reclutando personal de manera irregular, por lo que fue reportado a las autoridades, pero al verse descubierto, logró escapar.

“Uno de Nanacamilpa y afortunadamente ahí se dio el aviso oportuno porque llevaban hasta una credencial del Instituto Nacional de Migración dan la información, nosotros mandamos a la Guardia Nacional para que interviniera y también migración, pero el sujeto se va, dos en Huamantla, Atlzayanca y uno en Terrenate”.

Dijo que, en esos perfiles, con logotipos oficiales, les solicitan depositar un recurso económico para tramitar su pasaporte y pagar los supuestos permisos de trabajo en Canadá, una vez hecho el pago, los delincuentes borran las cuentas de las redes sociales, y desafortunadamente ya es tarde.

Cortés García indicó que este problema se presenta más en las comunidades alejadas dedicadas a la agricultura, por lo que pidió a la ciudadanía interesada en estos programas a estar atentos y llevar a cabo los trámites en las oficinas centrales ubicadas en Apetatitlán de manera gratuita.

“Nosotros nos encargamos precisamente de darles el anuncio en redes sociales a hacer difusión de extorsión, fraudes y avisarles a todos los ciudadanos que tiene que hacer el trámite en persona y de manera particular tienen que hacer la denuncia en la Procuraduría General de Justicia por estos temas”.

Finalmente, la funcionaria aseveró que cuando los casos llegan a consumarse, las víctimas depositan de 5 a 7 mil pesos y sin que les entreguen algún comprobante del trámite, de ahí que reiteró que cuando les pidan dinero por teléfono en nombre de esa oficina, prácticamente es una extorsión.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.