Se construirán 71 sucursales del Banco de Bienestar en Tlaxcala

I. Carolina Campos

El Coordinador General de Programas para el Bienestar del Gobierno de México, Carlos Torres Rojas, dio los pormenores del informe de avance de los mismos en el Estado de Tlaxcala y destacó que se construirán aquí 71 sucursales del Banco del Bienestar en 52 municipios, donde los beneficiarios podrán acudir de forma directa a hacer los cobros.

En su intervención en el evento realizado este domingo en las instalaciones del COBAT 10 de la ciudad de Apizaco, el funcionario dio a conocer que a nivel estatal 14 mil 73 personas están inscritos en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro y 2 mil 500 más serán incorporados en lo que resta del año.

A su vez, 3 mil 111 estudiantes universitarios reciben una beca mensual de 2 mil 400 pesos y 50 mil de nivel medio superior de mil 600 pesos bimestrales, como parte de las becas Benito Juárez, lo que representa una inversión anual de 800 millones de pesos.

En cuanto al programa La Escuela es Nuestra, en el Estado 421 instituciones de nivel básico están incorporadas para que haya mejoras en sus planteles y próximamente 200 más serán sumadas, por lo que ya se han realizado 130 asambleas de comités escolares para que los medios de pago inicien la próxima semana.

En cuanto al programa de Producción para el Bienestar y Fertilizante que tiene por objetivo la autosuficiencia alimentaria en el país, 28 mil 489 productores en el primero y 8 mil 140 en el segundo ya han sido beneficiados en Tlaxcala, mientras que el programa Sembrando Vida genera 4 mil 984 empleos.

En total, dijo Torres Rojas, en la entidad tlaxcalteca reciben algún apoyo de Bienestar 250 mil personas con  una inversión anual superior a los 3 mil 500 millones de pesos.

En cuanto a la pensión a adultos mayores de 65 años, la Subsecretaria de Bienestar, Ariana Montiel Reyes, informó que a nivel nacional para el bimestre septiembre – octubre se han pagado 8 millones 10 mil pensiones, que representa inversión de 25 mil millones de pesos.

Adelantó que para el año 2022 ese programa tendrá un presupuesto de 238 mil millones de pesos, lo que significa que están garantizados los recursos para esas pensiones , en tanto que las pensiones para personas con discapacidad, especialmente para niñas, niños y población indígena, ellos reciben 2 mil 700 pesos bimestrales.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.