Reporta SDyU el reparto de 52.2 millones de pesos de utilidades en 15 empresas 

El monto económico es 37 por ciento superior al año pasado: Eduardo Vázquez

Redacción

El Sindicato Diálogo y Unidad (SDyU) reportó 52 millones 285 mil 926 pesos por concepto de utilidades a repartir entre 5 mil 327 trabajadores que laboran en 15 empresas este año. Este monto es superior en 37 por ciento con respecto a lo entregado en 2020.

Sobre este tema, el secretario general del SDyU, Eduardo Vázquez Martínez dio a conocer que ya concluyó la revisión de las carátulas fiscales, de los días trabajados y de los salarios devengados de los agremiados en la totalidad de las empresas que representa esta organización sindical.

“La cantidad de utilidades correspondiente al ejercicio fiscal 2020 arrojó 52 millones 285 mil 926 pesos para repartir entre 5 mil 327 trabajadores de 15 empresas. Recordemos que todos aquellos trabajadores que laboraron más de 60 días en el año 2020 tienen derecho a utilidades”, especificó.

Vázquez Martínez mencionó que la distribución de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) se realizó en el mes mayo. En cambio, en nueve empresas no se reportaron ganancias y esto afectó a 962 trabajadores.

“Haciendo cuentas con relación al año pasado, en esta ocasión se repartieron 37 por ciento más de utilidades, así que los compañeros que recibieron PTU sí obtuvieron un poco más que el año anterior, pero lamentablemente en nueve empresas no tuvimos utilidades”.

El dirigente del SDyU expuso que en el caso de los trabajadores que no recibieron reparto de utilidades este año, el sindicato no negociará el pago de alguna compensación debido a que las empresas enfrentaron el cierre de tres y hasta cuatro meses de actividades por la emergencia sanitaria de Covid–19 en 2020.

“Todas las empresas cumplieron con el pago de salario y de prestaciones, además con el acuerdo que se firmó para el porcentaje a pagar por el paro técnico o suspensión de labores. Entonces, se ha decidido dejar así este año, sin petición de compensación, porque sería necio de nuestra parte estarle pidiendo más a una empresa que ha cumplido con prestaciones, salarios y que no laboró tres o hasta cuatro meses el año pasado”.

Vázquez Martínez resaltó que esta decisión fue consensuada con las comisiones revisoras y fue avisado al personal sindicalizado con oportunidad en esas nueve empresas.

Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com