Remesas para Tlaxcala sumaron 383 mdd en 2022; crecieron 17.3% respecto a 2021

El trimestre más productivo fue el tercero con 111.9 mdd

Gerardo Santillán

Las remesas en Tlaxcala alcanzaron los 383 millones de dólares durante el 2022, lo que representó un aumento del 17.3 por ciento con respecto al 2021, cuando los envíos de dinero de tlaxcaltecas que trabajan en el extranjero sumaron 316.9 millones de dólares.

Con ello, el Estado se sumó a la tendencia nacional de récord en el envío de divisas de paisanos que viven y laboran fuera de México, principalmente en Estados Unidos, que fue de 58 mil 497 millones de dólares el año pasado, reportó el Banco de México.

Con base en la información del Banco Central, durante el primer trimestre de 2022 las remesas llegaron a 73 millones de dólares, para el segundo trimestre fueron de 96.3 millones de dólares, en el tercer trimestre de 111.9 millones de dólares y para el cuarto trimestre cerraron en 101.8 millones de dólares.

La recepción de dinero proveniente del extranjero se ha convertido en uno de los principales salvavidas de las familias mexicanas ante un entorno económico que apenas se está recuperado tras el golpe que supuso la crisis del coronavirus. Esta semana el Instituto Nacional de Geografía y Estadística dio a conocer que la economía mexicana creció un 3 por ciento en 2022.

Del acumulado de remesas en Tlaxcala, el 99 por ciento se hizo mediante transferencias electrónicas y el valor de los envíos de dinero fue de 390 dólares en promedio.

Jalisco, Michoacán y Guanajuato fueron los principales receptores de las remesas registradas en 2022, pues cada uno superó los 5 mil millones de dólares en 2022. Del otro lado de la moneda, los que menos divisas vieron llegar fueron Campeche, Baja California Sur, Tlaxcala, Quintana Roo y Yucatán; sin embargo, su aportación en el tema económico local siempre es de suma importancia.

Las familias beneficiarias utilizan el dinero que reciben de sus congéneres desde el extranjero, principalmente para vivienda, vestido, educación y ahorro, en tanto que en inversión es en menor medida. Se estima que en Estados Unidos viven unos 12 millones de mexicanos, por lo que ese país se ha convertido desde hace muchos años en el principal generador de remesas.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.