Registró Tlaxcala ligero decrecimiento de su actividad industrial en marzo

El INEGI publicó este lunes el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa

Gisela Berruecos

El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), reflejó un decrecimiento de 0.5 puntos para el caso de Tlaxcala en lo correspondiente al mes de marzo, en el que cerró con 5.6 por ciento de variación.

Según la publicación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de este lunes, la contribución de la industria de la construcción sigue siendo la más alta para el Estado, con un 17.5 por ciento de aportación del total de la economía local; a su vez, el sector manufacturero representó el 3.3 por ciento en el mes de referencia.

En marzo de 2022 y con datos ajustados estacionalmente, las entidades federativas que mostraron los aumentos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales, fueron Guerrero, San Luis Potosí, Tabasco, Nayarit, Michoacán y Chiapas.

Y a tasa anual, las entidades que registraron los incrementos más significativos, en términos reales, en su producción industrial, fueron: Guerrero, Hidalgo, Tabasco, Morelos, San Luis Potosí, Baja California Sur y Michoacán.

Con datos originales y a tasa anual, en el sector de la Minería destacaron los ascensos reportados en Chiapas, Guerrero, Jalisco y Tabasco.

En la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final sobresalieron los aumentos en Morelos, Guerrero, Nayarit, Campeche, y Yucatán.

En Construcción, los avances más relevantes ocurrieron en Tabasco, Hidalgo, Campeche y Morelos. En las Industrias manufactureras, los incrementos más altos se registraron en Hidalgo, Chiapas, Quintana Roo y San Luis Potosí.

Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com