Refuerza sector salud de Tlaxcala acciones en unidades médicas por síndrome de Guillian Barré

Solicita a la población en general consolidar medidas básicas de higiene, manejo adecuado y desinfección de alimentos, principalmente productos cárnicos

Redacción

El Sector Salud de Tlaxcala exhortó al personal de las unidades médicas de primer y segundo nivel de atención, a reforzar las medidas de capacitación al personal médico para identificar y atender padecimientos de Síndrome de Guillain Barré.

También solicitó a la población en general y derechohabiente a reforzar las medidas básicas de higiene, el manejo adecuado y desinfección de alimentos, principalmente productos cárnicos.

Este 5 de marzo, el Sector Salud emitió una alerta epidemiológica ante el incremento de casos de Síndrome de Guillain Barré, en lo que va de 2024 se notificaron 18 casos que cumplen con la definición, de los cuales ocho son confirmados.

La dependencia informó que los municipios que presentan el mayor número de casos son Tlaxcala y Santa Cruz Tlaxcala con tres casos cada uno, así como Calpulalpan con dos, la mayoría de los casos corresponden a hombres con edades de 4 a 64 años.

Derivado de la reunión extraordinaria de epidemiólogos celebrada este martes 5 de marzo, el Sector Salud recomendó al personal médico que ante los casos que cumplan la definición de Síndrome de Guillan Barré, deberán indagar el antecedente de la infección gastrointestinal, respiratoria o vacunación de Covid-19 e Influenza.

Ante los casos confirmados, averiguar el consumo de carne y el posible sitio de compra o consumo, además, realizar medición de cloro residual en las localidades de procedencia de los casos.

Entre los síntomas de este síndrome se encuentra la pérdida de la sensibilidad o sensación de hormigueo en piernas o brazos, dolor similar al de un calambre muscular, movimiento descoordinado, visión borrosa y caídas.

El síndrome de Guillain-Barré es una enfermedad en la que el propio sistema inmune ataca al sistema nervioso lo que provoca la inflamación de los nervios y genera en un inicio debilidad en las piernas, brazos u torso; la intensidad de estos síntomas puede aumentar hasta provocar parálisis y poner en riesgo la vida cuando se interfiere con la respiración, presión sanguínea y ritmo cardiaco.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.