Rechaza Coparmex Tlaxcala reforma a la Ley del Infonavit

El Gobierno pretende tomar decisiones unilaterales en torno a los ahorros de los trabajadores, sin ser el gestor de esos recursos; tampoco se garantiza transparencia

I. Carolina Campos

La Delegación Tlaxcala de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), rechazó la pretendida y acelerada reforma a la Ley del Infonavit que se tramite en el Congreso de la Unión, pues terminará con la representación paritaria en los Comités de Vigilancia, Auditoría y Transparencia.

Eso permitirá al Gobierno Federal disponer y tomar decisiones unilaterales sin ser el gestor de los recursos que administra el Infonavit, los cuales pertenecen exclusivamente a los trabajadores y asciende a la fecha a 2 mil 400 millones de pesos.

En rueda de prensa este martes sobre los impactos de dicha reforma, César Reyes Chávez, presidente de la Coparmex Tlaxcala, advirtió que, desde la creación del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores en 1972, las decisiones se han tomado en consenso entre representantes de obreros, patrones y Gobierno, pero ahora, el Ejecutivo quiere tomar una posición ventajosa al sumar mayor representación en los comités citados.

Peor aún, consideró, es que no se garantiza justamente transparencia en la administración de los ahorros que tienen los trabajadores para el tema de vivienda.

“Los empleadores no estamos de acuerdo con esa decisión en torno al Infonavit, porque sin haber consenso la reforma se ha hecho muy rápidamente. Estamos en favor de las mejoras, siempre y cuando se puedan consensar (…), lo que esperamos es que nos escuchen a los entes”, señaló.

Reyes Chávez remarcó que en 2018, cuando entró Andrés Manuel López Obrador, el índice de morosidad de pago de vivienda ante el Instituto era del 7.81 por ciento, pero después de seis años esta aumento al 17.51 por ciento.

En la Cámara de Diputados, la Mesa Directiva ordenó a la Comisión de Vivienda posponer la discusión de la minuta de la reforma a la Ley del Infonavit hasta los primeros meses de 2025, en virtud de que no habrá periodo extraordinario.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.