Quistes en las mamas no siempre representan riesgo para cáncer: IMSS

* Es importante la revisión periódica de las mamas, si detectan una bolita sospechosa, acudir a su clínica para los estudios correspondientes y descartar una lesión maligna.

Redacción

La presencia de quistes en las mamas no siempre implica riesgo para desarrollar cáncer, se trata de un trastorno que padecen las mujeres relacionado con la actividad hormonal en la etapa reproductiva, afirmó el doctor Juan Luis Aboites Lucero, del Servicio de Ginecología Oncológica de La Raza.

No obstante, recordó la importancia de que las mujeres se revisen las mamas y si tienen una bolita sospechosa, acudan a su clínica para hacer los estudios correspondientes, a fin de descartar la sospecha de una lesión maligna.

Explicó que estos nódulos pueden aparecen durante la vida de las mujeres desde que inician el ciclo menstrual y son causa de dolor e inflamación, molestias comunes que se presentan por la estimulación del tejido mamario.

Destacó que la demanda de atención médica relacionada con los quistes y los síntomas que provocan, aumenta en mujeres entre los 30 y 35 años edad, por lo que el Seguro Social brinda tratamiento farmacológico, así como medidas dietéticas; alimentación balanceada, reducir consumo de grasas, evitar fumar y beber alcohol.

El doctor Aboitez dijo que generalmente las derechohabientes acuden a consulta con preocupación, pues tienen la idea de que estos quistes o bolitas, como ellas le llaman, pudieran representar un riesgo para desarrollar tumor maligno.

Las pacientes refieren dolor en diferentes grados y en distintas zonas de la mama, comentó el especialista, al precisar que éste es un síntoma propio de la condición fibroquística y que al explicarle esto a la paciente se tranquiliza, se le prescribe tratamiento con lo que mejoran los síntomas.

El IMSS brinda tratamiento integral a las mujeres con este trastorno y, según el caso, se indica estudio de imagen como mastografía y ultrasonido que permiten conocer el estado en que se encuentra el quiste o lesión fibroquística.

Señaló que la mayoría de los quistes no requieren cirugía, pero cuando éstos son mayores de tres centímetros, el procedimiento indicado es la aspiración. Cuando el quiste reaparece aunque ya se haya aspirado, se puede extirpar.

Si al aspirar el nódulo se extrae líquido de aspecto hemorrágico, la paciente requiere estudios complementarios para descartar un proceso maligno u otra complicación, alertó el médico.

El especialista en tumores del Instituto Mexicano del Seguro Social, explicó que no hay forma de prevenir los quistes o bolitas en las mamas, por lo que es muy importante vigilar su presencia y dar seguimiento para evitar otras complicaciones.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.