Que no te engañen, la reforma al Infonavit fue pensada en beneficio de los trabajadores

Raymundo Vázquez Conchas
Diputado del Segundo Distrito Electoral Federal de Tlaxcala

Sin duda, la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), ha generado muchas especulaciones que han sido mal informados por quienes forman parte de la oposición, generando dudas entre las y los mexicanos en torno al manejo de sus ahorros para la vivienda, pero lo que deben tener presente los mexicanos y tlaxcaltecas, es que la reforma fue pensada en beneficio de la clase trabajadora.

Sobre todo de obreros y trabajadores que debido a sus bajos ingresos, el sueño de poder adquirir una vivienda propia era solo eso, pues a pesar de que pasan dos, tres, cuatro, cinco o 10 años cotizando al Infonavit, cuando se acercaban a algunas constructora para adquirir su vivienda, se topaban con la triste realidad de que su ahorro no les permitía acceder a un crédito, que los trámites para construir una vivienda en su propio terreno eran engorrosos o que sus créditos, lejos de bajar eran impagables y se pasaban no solo 10, 15 o 20 años realizando aportaciones, sino toda su vida.

Si eso ocurría con los hombres y mujeres que tenían varios años cotizando, imagínese lo que ocurría con los jóvenes que, a pesar de sus ímpetus de querer tener algo propio, desafortunadamente el sueño de tener su propia vivienda se escapa en unos cuantos segundos.

Pero con la reforma al Infonavit, ahora las cosas serán diferentes, pues como parte de las modificaciones a esta norma ahora se podrá brindar a las personas trabajadoras la posibilidad de ejercer su derecho a la vivienda adecuada y con servicios, a través de la compra y venta.

No solo eso, ahora habrá más vivienda, pues gracias a esas reformas, se podrán construir al menos 500 mil viviendas para las personas derechohabientes del Infonavit de menores ingresos, los que menos ganan.
Uno de los grandes beneficios para quienes ya cuentan con su crédito, es que se resarcirá el daño causado por los créditos impagables a por lo menos 2 millones de personas, pues sus créditos serán congelados y lo mejor de todo, es que se mantiene la representación paritaria de los tres sectores integrada por los trabajadores, empresarios y gobierno.

Reforzará la seguridad de los ahorros de las personas trabajadoras y combatirá la corrupción por parte de la Auditoría Superior de la Federación, pues junto con la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores tendrán el poder de supervisar y regular las operaciones del Infonavit.
No olvidemos el reciente acto de corrupción detectado por el gobierno federal, donde varias viviendas fueron vendidas miles de veces, entre ellas, 35 inmuebles ubicados en Tlaxcala que se vendieron 792 veces y en cuyo proceso intervinieron personal, notarios, despachos y peritos valuadores involucrados para liberar créditos varias veces sobre un solo inmueble.

En pocas palabras, lo que las y los trabajadores deben tener presente es que, con la nueva Ley del Infonavit, se erradicará la corrupción y se impulsará la vivienda social explicó que el objetivo de la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es erradicar la corrupción, asegurar que el uso de recursos de los trabajadores sea transparente y generar un esquema en el que también participen los desarrolladores privados, con el objetivo de garantizar la construcción de vivienda social.

Todo esto será posible, porque ahora se le apostará a la entrega de crédito barato y suficiente para derechohabientes que ganan menos de dos salarios mínimos, aquellos que siempre vieron imposible contar con una vivienda.

No solo eso, sino que ahora el desarrollo de vivienda incrementará, pues permitirá al Infonavit comprar terrenos, recibirlos en donación y construir; y lo mejor de todo, es el arrendamiento social con opción a compra, para que las y los trabajadores puedan rentar sin que el pago exceda el 30 por ciento de su salario.

Para ello, se tiene prevista la creación de la Constructora del Infonavit, que será la encargada de realizar proyectos de desarrollo inmobiliario para los trabajadores que menos ganan y que históricamente no han tenido acceso a vivienda barata y suficiente.

Esto será posible, ya que la constructora podrá reducir el tiempo y los costos de producción de vivienda, mediante la compra consolidada de los principales materiales de construcción; se le dará prioridad a la mano de obra en los estados, lo que coadyuvará al crecimiento regional y por ende a la economía de todo el país; y las viviendas estarán ubicadas en los centros de desarrollo urbanos, es decir, contarán con todos los servicios: agua, electricidad, transporte, salud, educación.

Así es que no te dejes engañar por quienes dicen lo contrario, la reforma al Infonavit fue pensaba en beneficiar a las y los trabajadores.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com