Que infancias no consuman grasas saturadas ni trans, propone diputado Miguel Ángel Covarrubias

Redacción

El Legislador Miguel Ángel Covarrubias Cervantes propuso reformar diversas disposiciones a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tlaxcala, para prohibir bebidas y alimentos envasados de contenido de grasas saturadas, grasas trans y sodio a menores de edad en el combate de la obesidad y enfermedades crónicas.

En la vigésima séptima sesión ordinaria de la LXIV Legislatura, el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), presentó la iniciativa con proyecto de decreto, por la cual se reforman las fracciones I y II, el segundo y tercer párrafo del artículo 50 Bis, y se adiciona una fracción III al primer párrafo del artículo 50 Bis de la Ley en la materia.

En la máxima tribuna del Estado, señaló que actualmente la obesidad infantil es uno de los problemas más significativos que el país enfrenta, al igual que los trastornos alimenticios y enfermedades que derivan de estas, lo que convierte a México en uno de los países mayormente malnutridos de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), al ocupar el primer lugar en obesidad infantil.

“Los estilos de vida poco saludables, así como el consumo de alimentos con alto contenido calórico, azúcares, grasas saturadas, grasas trans y sodio, traen devastadoras consecuencias para la salud infantil”, expresó el congresista, Miguel Ángel Covarrubias.

Asimismo, destacó que las niñas y los niños con obesidad y trastornos alimenticios tienen más posibilidad de padecer enfermedades no transmisibles derivadas de la obesidad, como presión arterial y colesterol alto, intolerancia a la glucosa, resistencia a la insulina y diabetes tipo 2, además de problemas respiratorios como el asma, apnea del sueño y enfermedades del hígado.

Por ello, planteó ante el Pleno del Congreso integrar en la Ley de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tlaxcala, la prohibición expresa para la distribución, venta, regalo y suministro a menores de edad de bebidas y alimentos envasados de alto contenido calórico, grasas saturadas, grasas trans y sodio.

De esta manera, el Legislador busca establecer una mejor calidad de vida de las infancias y de los adolescentes a fin de propiciar y motivar, buenos hábitos alimenticios, así como la actividad física, para poder contrarrestar las enfermedades ocasionadas por el sedentarismo y el alto consumo de alimentos popularmente llamados chatarra.

Con ello se garantiza el derecho fundamental de las niñas, niños y adolescentes de gozar de una alimentación sana, equilibrada y que propicie la salud, como principio de una buena calidad de vida.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.