“No somos traidores”: Rubén Terán; defiende a los tlaxcaltecas en la máxima tribuna del país

El Diputado Federal reivindicó la dignidad del pueblo en el marco de la conmemoración de los 500 años del encuentro de dos culturas.

Redacción

En una contundente intervención en la máxima tribuna del país, el Diputado Federal, Rubén Terán Águila, defendió al pueblo tlaxcalteca al dignificar la historia del estado en la conmemoración de los 500 años del encuentro de dos culturas.

A la manera de los tratados de guerra, el Legislador Federal reviró a un compañero que señaló a los tlaxcaltecas como un pueblo traidor, al puntualizar que no se puede ni se debería reconocerles como traidores, dado que se les traiciona a los amigos, no a los enemigos, y en esa época no existía como tal un territorio determinado, y en las leyes de guerra, el enemigo del enemigo puede ser aliado.

“Nosotros los tlaxcaltecas peleamos antes de recibirlos con los brazos abiertos. En Tlaxcala, en un municipio que se llama Tzompantepec, allí, allí sucedió lo que León Portilla mencionó como la desmitificación de los dioses; muere el primer caballo y les demostramos que no son Dioses…”, expresó.

La intervención del Diputado fue una defensa histórica de la cual no se tenía antecedente en el Congreso de la Unión, donde se reivindicó la dignidad del pueblo tlaxcalteca, pues si bien no se puede negar el origen tampoco la fusión, el daño que se hizo ni los beneficios.

“No podemos flagelarnos por el pasado porque tenemos un presente y un futuro por el cual tenemos que trabajar. El país que tenemos y el que podemos heredar a las futuras generaciones es nuestra responsabilidad y debemos ocuparnos”, afirmó.

En la sesión solemne con motivo de los 500 años de la fundación de la ciudad y puerto de Veracruz, puntualizó que muchos países tienen un comienzo, pero México en cambio tiene un origen, que los españoles llegaron a nuestras tierras e intentaron borrar la identidad, tiraron las pirámides y construyeron sobre ellas sus iglesias, quitaron a los dioses y los cambiaron por uno de yeso, y las lenguas originales por las de Castilla.

Un encuentro que fue violento entre pueblos indígenas mesoamericanos y españoles, y no fue cosa menor que en México se tuviera el primer ayuntamiento de Latinoamérica, y es digno, reconocer la importancia de Veracruz y Tabasco, dijo.

Terán Águila concluyó que los 500 años no se tratan de un festejo de la conquista o del inicio, sino de la conmemoración del hecho histórico que marcó para siempre el inicio de la hispanidad y del federalismo, del color de la piel, de los ojos, de los rasgos y la cultura producto del choque de dos mundos.

Checa aquí la intervención en la máxima tribuna del país.

https://www.facebook.com/rubenteran2018/videos/2054790924825591/

 

 

 

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.