No hay sequía en el campo tlaxcalteca y daños son parciales: De la Peña

Pide a apicultores dejan de utilizar en forma extensiva productivos químicos en sus actividades para no matar a las abejas

I. Carolina Campos

El secretario de Impulso Agropecuario, Rafael de la Peña Bernal, aseveró que después de la ola de calor y la ausencia de lluvias durante varias semanas, los daños al campo tlaxcalteca solo fueron parciales y descartó presencia de sequía en la entidad.

De hecho, estimó que la dependencia a su cargo documentó pérdidas de 270 hectáreas de maíz y los productores que comprobaron el daño, tendrán acceso al seguro agrícola y habrán de voltear la cosecha a avena para atenuar los efectos.

“No hay sequía. Hubo tres semanas que estuvieron difíciles, pero no hay tal en cualquier parte del Estado, desde Tequexquitla a Calpulalpan y de Zacatelco a Tlaxco, no hay sequía, el campo está verde y produciendo, esperemos que así sigamos”.

En entrevista colectiva luego de la inauguración del 29 Congreso Internacional de Actualización Apícola con sede en el Centro de Convenciones de Tlaxcala, el funcionario dijo que “ahorita vamos bien” porque a partir que las lluvias provocan hojas nuevas no hay pérdida, a menos que ya en la germinación cayera una granizada sí afectaría.

Precisó que las 270 hectáreas dañadas se encuentran principalmente en Terrenate y Calpulalpan, y con menores proporciones en Huamantla, Tequexquitla, Ixtenco y Zitleltepec, a cuyos productores se les apoyará con el seguro agrícola – que cuenta con una bolsa global de 22 millones de pesos – para voltear su cosecha con avena.

Por otro lado, De la Peña Bernal, pidió a la población en general tener cuidado sobre la miel que consumen porque la natural es mucho más benéfica que la industrial, a la que se le añaden azúcar y otros químicos para que tenga sabor, pero no tiene propiedades; “es muy fácil detectar el olor de la miel”.

En ese sentido, mencionó que la SIA ha detectado dos casos de venta de miel falsa o pirata, uno en una tienda de abarrotes en Xicohtzinco y otro en el mercado de Huamantla, casos de los que se dan parte a la Secretaría de Economía que tiene la facultad de intervenir.

También aprovechó para pedir a productores apícolas que dejen de utilizar exponencialmente los fungicidas en sus parcelas, dado que no solo matan alguna especie dañina, sino que eliminan otras muy benéficas como la abeja, que es la principal polinizadora del campo, hormigas, chapulines, entre más.

Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com