No habrá marcha atrás en construcción del Viaducto Elevado de Apetatitlán

La obra estimada en 180 millones de pesos ha causado inconformidad a vecinos y locatarios de la zona de la Vía Corta, en el tramo Santa Ana – San Pablo

Sandra Guerrero

Ya no habrá marcha atrás en la construcción del Viaducto Elevado de Apetatitlán, en el tramo de la Vía Corta Santa Ana – San Pablo, al publicarse este martes en el Diario Oficial de la Federación, el Convenio de Coordinación para llevar a cabo esas acciones entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Estado de Tlaxcala.

El propósito es que, con recursos estatales propios, se desarrolle dicho proyecto carretero que consiste en “La Construcción del Viaducto San Pablo Apetatitlán”, ubicado del kilómetro 30+400 al kilómetro 31+400 de la Carretera Federal 121 Puebla – Santa Ana – Apizaco.

El viaducto tendrá un largo de 600 metros con accesos, para confinar los movimientos de largo itinerario mediante la construcción de un paso a desnivel que albergará 4 carriles, 2 en dirección hacia Apizaco y 2 en dirección hacia Chiautempan, además de dos laterales por sentido para tráfico local; la longitud total del proyecto será de mil metros además de la construcción de 1.5 kilómetros de drenaje pluvial.

“A efecto de asegurar la ejecución y efectividad de los compromisos establecidos en el presente Convenio de Coordinación, las partes observarán las especificaciones y programas determinados para la construcción del, así como las normas vigentes de la SCT y demás disposiciones aplicables en la materia”.

Las empresas desarrolladoras estarán bajo el contrato del Estado conforme a su normatividad vigente, por lo que salvo lo que competa realizar a la SCT en los términos del presente instrumento, ésta no asume obligaciones de carácter económico con las constructoras empleadas, además de que el Estado asume las obligaciones para la liberación del derecho de vía del, trámites y gestiones en materia de impacto ambiental, ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como demás permisos para la construcción.

La obra, en la que se invertirán alrededor de 180 millones de pesos, ha causado inconformidad entre más de 100 vecinos y locatarios de la zona, que ven inviable un puente que terminará por hacer un “cuello de botella” automovilístico en el crucero de Chiautempan, además de que afectará gravemente la economía de los negocios.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.