MORENA y Tlaxcala, la reestructuración del poder

La ciudadanía castigó más que un gobierno corrupto a una cultura del enriquecimiento ilícito y de la total impunidad

La Pluma más Rápida/Columna

Caballo que alcanza gana, ese fue el título de una columna que realizamos desde este espacio justamente hace un año, aunque los grupos de poder, principalmente los priistas, estaban incrédulos de la fuerza y el tsunami que representaba en ese entonces MORENA, y que hoy, que un hecho histórico la presente generación es testigo de la victoria de la izquierda en México.

Los cúpulas del poder en Tlaxcala, esas que saben operar para la coacción del voto, que siempre se hace con mucho dinero, estaban confiadas en obtener el triunfo para las senadurías, las diputaciones federales y las locales, sin embargo, como periodistas nuestra percepción era otra, la reestructuración de las fuerzas políticas era irreversible.

La soberbia de los priistas, panistas, perredistas y no mencionamos a los otros partidos chiquitos que en realidad han sido comparsas del PRIAN, no vislumbraron el cambio, mientras que en las calles la gente común, como usted y como nosotros, estaba decidida a castigarlos y cambiar tajantemente los colores en Los Pinos, aunque eso significara la simulación.

Quienes entendieron que el tsunami de AMLO era imparable y compaginaron con su ideología, decidieron con antelación renunciar a sus partidos y apoyar el proyecto de nación como le llaman los morenistas, quienes desde el pasado domingo hoy son la primera fuerza política del país y también de Tlaxcala.

De tajo, la ciudadanía castigo más que un gobierno corrupto a una cultura del enriquecimiento ilícito y de la total impunidad, la gente entendió que su voto es la herramienta más poderosa para revertir el algoritmo del INE que sorpresivamente cambia los números y le daba el triunfo a los priistas o los panistas.

En Tlaxcala, el gran perdedor es el PRI, un partido que no entendió que debía cambiar, un partido que pagó millones a Cambridge Analytica, esa empresa con sede en Londres, que analiza datos de los usuarios para desarrollar marcas y políticos, es decir, tratar de inducir el comportamiento de la audiencia de hasta 50 millones de cuentas de Facebook.

Sin embargo, fue AMLO quien avizoró que los millennials lo ayudarían a lograr el triunfo, algo que se demostró en las redes sociales, la tecnología rebasa a los actores políticos y quienes no comprendan cómo va la corriente desaparecerán.

Las fuerzas políticas llevaban tiempo moviéndose en el ámbito nacional, así que por consiguiente y en cascada sucedería lo mismo en los estados, que los políticos de siempre se negaron a ver, o más bien, no comprendieron.

Fácil, la reestructuración del poder ya está hecha, desde hace tiempo estaba cocinada y solo era cuestión de esperar, ahora, está en manos del líder estatal de MORENA, Joel Molina Ramírez, el resucitado exgobernador, Antonio Álvarez Lima y Ana Lilia Rivera como virtuales senadores; Lorena Cuéllar, Rubén Terán y José de la Luz, como diputados federales electos en los distritos 03, 02 y 01, respectivamente.

Déjeme decirle que los morenistas son radicales, que entrar a su círculo político no es nada fácil, porque ahora tienen una responsabilidad mayor para dar resultados, ya pasará la luna de miel y en puerta de nueva cuenta la elección a la gubernatura tlaxcalteca.

En lo que respecta al distrito local 09, conformado por los municipios de Chiautempan y La Magdalena Tlatelulco, hay hombres claves en las filas morenistas, no hay que perder de vista a Guillermo Berruecos ni Adalberto Sánchez Solís, mucho menos otros liderazgos en Contla y Teolocholco.

Lo anterior sale a relucir, porque a pesar de las adversidades, el virtual diputado federal, Rubén Terán, fue el líder social que afirmó que en su distrito 02 se ganaría la mayoría de las diputaciones locales, por ejemplo, en el 15 (San Pablo del Monte) con Ana Bertha Mastranzo Corona, en el 12 (Teolocholco) con María de Lourdes Montiel Cerón, el 09 (Chiautempan) María Félix Pluma, el 08 (Contla) María del Rayo Netzahuatl, un municipio del 13 (Zacatelco) con Víctor Báez y el 07 (Tlaxcala) con José Luis Garrido.

Las cosas se irán acomodando y veremos los movimientos que se gesten, pues ya se prepara la reorganización de los partidos, como en el PAN con el próximo cambio de la dirigencia. No hay que perder de vista nada.

Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com