Mejorar la toma de decisiones, beneficio del Derecho a la Información: IAIP

*La jornada de socialización tuvo destino a personas de la tercera edad, sector que el órgano garante orienta para resolver sus problemas comunes.

*Alcalde de Apetatitlán, reconoció la labor del IAIP para garantizar la transparencia y el derecho de acceso a la información.

 Redacción

Uno de los beneficios del derecho a la información pública es que a través de las solicitudes que promueve la población, se mejora la toma de decisiones, la calidad de vida y se resuelven problemas en la sociedad, señaló el Comisionado Presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala (IAIP), Didier López Sánchez.

Durante la Jornada de Socialización del Derecho de Acceso a la Información Pública celebrada en el municipio de Apetatitlán, el Comisionado Presidente convocó a los asistentes a hacer un uso eficiente de ese derecho, y con ello garantizar la transparencia de sus autoridades.

En las actividades que se realizaron en la Casa de Cultura “Las Cuevas” de ese municipio tlaxcalteca, participaron personas de la tercera edad, sector de los que más ocupa al IAIP en términos de atender y resolver sus necesidades.

“Este derecho consiste en solicitar información, conocer y poseer información de lo que maneje el gobierno, preguntamos el destino del recurso público, pero también podemos consultar otros aspectos”.

En su intervención, el presidente municipal de Apetatitlán, Eloy Reyes Juárez, reconoció la labor del IAIP para promover los derechos ciudadanos en materia de transparencia y acceso a la información, con el objeto de que la ciudadanía sepa en qué se gasta el presupuesto público.

Celebró que bajo la nueva representación del IAIP con sus tres Comisionados, el órgano garante esté dando muestras de que el trabajo conjunto con los sujetos obligados permitirá tener un mejor gobierno y una sociedad más informada.

“Antes, la información pública que tenían los entes gubernamentales no se daba a conocer, pero este organismo se fundó para que nosotros tengamos ese derecho como ciudadanos, el saber cómo se manejan los recursos y la administración de cada uno de los entes gubernamentales”.

Durante los trabajos, la población reunida pudo compartir opiniones e incluso resolver dudas con respecto al procedimiento para poder presentar una solicitud de acceso a la información ante las instancias públicas competentes.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.