Más de 105 mil comercios formales en Tlaxcala podrán participar en El Buen Fin: CANACO

Las Cámaras de Comercio de Tlaxcala, Apizaco, Huamantla y Chiautempan invitan a los empresarios a registrarse para ese evento que se realizará del 17 al 20 de noviembre

Gerardo Santillán

Para la edición 2023 de El Buen Fin, en Tlaxcala las Cámaras de Comercio tienen registrados a mil 800 afiliados y más de 105 mil comercios podrán participar en ese evento, en el que se prevé superar la una derrama económica de 140 millones de pesos que se dio el año pasado.

Se trata de las Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo de Tlaxcala, Huamantla, Chiautempan y Apizaco, quienes confiaron en que la mayoría de los comerciantes se registren en la página web: //elbuenfin.concanaco.com.mx/para que comercialicen sus servicios y den a conocer sus descuentos.

En rueda de prensa de los titulares de las Canaco de esos municipios encabezada por el de la Cámara de Tlaxcala, Joseph Rodríguez Ramos, se llevó a cabo una conferencia nacional virtual con las 97 Cámaras del país, en la que se destacó que los comercios que se registren podrá nparticipar en un sorteo con el Servicio  de Administración Tributaria (SAT), con el objetivo de obtener premios en efectivo, dicho sorteo también será para el consumidor que adquiera o compré un producto en las tiendas afiliadas.

A nivel nacional se encuentran afiliadas alrededor de 4.8 millones de empresas, pero la meta real de derrama se calculará una vez que se tenga el registro definitivo de empresas en el portal electrónico.

En tanto que la participación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) será la de vigilar que la publicidad, las ofertas y las prácticas comerciales no sean engañosas ni abusivas, sino que sean datos certeros para el beneficio del círculo de consumo y para la economía local y nacional.

Rodríguez Ramos recordó que el año pasado no se registró ninguna sanción a comercios; sin embargo, eso no indica que se tenga que bajar la guardia en la vigilancia y en todo momento se exhortará a los ofertantes a respetar precios, descuentos, promociones y garantías.

Este año también se proporcionara una capacitación comerciantes dentro de los que se señala el uso correcto del logotipo, promoción y difusión, dejando en claro que El Buen Fin

solo debe ser para empresa afiliadas.

Entre los productos que se consumen de manera más común se encuentran equipos electrónicos, telefonía celular, ropa, calzado, línea blanca, cosméticos, juguetes y viajes o boletos de avión.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.