Marchan en demanda de atención, respeto y solución a peticiones

En el marco del Día Internacional del Trabajo, en la ciudad de Tlaxcala, salieron a las calles docentes y telefonistas

Carolina Campos

En el marco del Día del Trabajo que se celebra este 1 de mayo, marcharon maestros del Consejo Central de Lucha grupo adherido a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Telefonistas, Normalistas y agremiados del Sindicato de Trabajadores del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, quienes concluyeron su caminata hasta llegar a la explanada frente a palacio de gobierno.

Los manifestantes salieron del punto conocido como la virgen y se apostaron frente a la sede de la Secretaría de Gobierno donde llevaron a cabo su mitin con la intervención de diversos personajes que hicieron uso de la palabra.

Cada uno de los que intervinieron en su mensaje coincidieron en que este día no es de fiesta sino una forma de exigir a las autoridades de gobierno, cumpla con los derechos laborales de los trabajadores, ofrezca mejores oportunidades de educación, desarrollo y empleo, así como atender las demandas sociales.

“Tenemos infinidad de problemas, tenemos compañeros estudiantes que están luchando, compañeras normalistas que están dando la lucha como es el caso de las compañeras de la Normal Rural de Panotla. Seguimos en pie de lucha exigiendo alto a la alza de los precios a productos de la canasta básica, abajo las reformas neoliberales, la derogación de reformas estructurales, respeto a los derechos laborales, libertad a los presos políticos, un alto a la criminalización de la protesta social, reincorporación de los maestros despedidos injustamente a más de 14 meses, y sobre todo, la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa”..

En entrevista el docente Jaime Agustín Sánchez integrante del Consejo Central de Lucha (CCL), afirmó, que salir a las calles en esta fecha uno de mayo no es para celebrar sino para reclamar al gobierno federal y estatal la pérdida de derechos laborales, dijo que tan solo con la Reforma Educativa los maestros han resultado gravemente afectados y esta, comentó, fue modificada a favor de los patrones.

Informó que el 20 de febrero el CCL entrego al entonces secretario de gobierno, Florentino Domínguez, su pliego petitorio y a la fecha no han obtenido respuesta.

“Nos recibió Florentino Domínguez el 20 de febrero que entregamos un pliego petitorio nos selló de recibido y dijo que estaban haciendo el plan estatal de desarrollo y que lo terminaban el 15 de marzo pero que a partir del 16 nos recibían para ir viendo todos los puntos, desde el 20 de febrero, estamos ya en abril y ni nos han llamado…”

“…Lo que va a pasar es que la coordinadora nacional va a decir, si en Tlaxcala no se resuelve va el contingente a Tlaxcala, y vienen a cerrar carreteras, si están con su tortuguismo les van a ganar los tiempos, la postura es la misma, no resuelven”.

Finalmente señaló a los grupos de maestros disidentes que también se encontraban en manifestación a quienes acusó de ser parte del magisterio “charro” y no de la disidencia magisterial adherida a la CNTE.

Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com