Lorena Cuéllar a favor de implementar protocolos de justicia para personas con discapacidad

La senadora se pronunció por fortalecer la política de igualdad y no discriminación, a través de la implementación de normas y reglamentos, desarrollando acciones de inclusión, nivelación y aceptación

Redacción

Con la intención de fomentar reglas de igualdad y no discriminación en los casos que involucren a personas con discapacidad en temas de materia judicial, la senadora Lorena Cuéllar Cisneros se pronunció en favor del dictamen de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables con Punto de Acuerdo con el propósito de exhortar respetuosamente a los Tribunales Superiores de Justicia de las Entidades Federativas para que en el ámbito de su competencia establezcan e implementen protocolos para los juzgadores en materia de derechos de personas con discapacidad.

El objetivo de acuerdo con la legisladora es que se tome como referente, el “Protocolo de Actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren Derechos de Personas con discapacidad”, implementado por el Poder Judicial de la Federación.

“Todas las autoridades, conforme a sus respectivas competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos conforme a los principios de universalidad, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado debe prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, apegado a los términos que establezca la Ley”, sostuvo la senadora.

Y agregó, “En el año 2011 derivado de las diversas reformas constitucionales en materia de Derechos Humanos, el Estado se compromete a garantizar los derechos de las personas, incluyendo a las que presenten alguna discapacidad, con el fin de convivir de forma segura teniendo una buena calidad de vida, de este modo se pretendía disminuir los casos donde se presente la discriminación”.

De esta forma se pretende fortalecer la política de igualdad y no discriminación, a través de la implementación de normas y reglamentos, desarrollando acciones de inclusión, nivelación y aceptación; creando conciencia con la sociedad en general para impulsar la lucha contra la discriminación.

Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com