Itati Cuahutle
Durante los años de la pandemia 2020 y 2021, Tlaxcala ocupó el primero y tercer lugar respectivamente en cuanto a la proporción de nacimientos de establecimientos comerciales o unidades económicas, compartiendo los mayores porcentajes en ambos cursos con Hidalgo y Puebla.
Según el Estudio sobre la Demografía de los Negocios publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 la entidad con mayor proporción de nacimientos fue Tlaxcala (19.31 por ciento) mientras que en 2021 fue Hidalgo (36.14 por ciento).
En cuanto al cierre o muerte de negocios, la de Tlaxcala fue la doceava mayor proporción en 2021 y la treceava en 2020.
Se trata del primer conjunto de resultados del Estudio sobre la Demografía de los Negocios 2021 (EDN 2021) con información sobre los establecimientos micro, pequeños y medianos que realizan actividades manufactureras, comerciales y de servicios privados no financieros que sobrevivieron, nacieron y murieron a 27 meses de concluidos los Censos Económicos 2019.
Según esos Censos, Tlaxcala contaba con 89 mil 76 establecimientos de diferentes giros que ocupan a 334 mil 495 personas.
Por entidad federativa, el EDN 2021 estimó que las entidades que tuvieron la mayor proporción de personal ocupado en los establecimientos nacientes son Hidalgo (27.56%), Tlaxcala (27.23%) y Puebla (26.15%). Mientras que las entidades con menor proporción de personal ocupado en los establecimientos que nacieron son: Coahuila (8.57%), Quintana Roo (8.46%) y Nuevo León (6.65%) en 2021; ésta última entidad también presentó la proporción más baja en el EDN 2020.