Lanza Profeco recomendaciones de consumo durante la Cuaresma

En marcha operativo de vigilancia; en la compra de paquetes vacacionales, recomienda que sea en sitios seguros para evitar fraude

Redacción

El procurador Federal del Consumidor, David Aguilar Romero, dio el banderazo de inicio al Operativo de Verificación y Vigilancia Cuaresma 2024, con el cual se cuida que comerciantes exhiban y respeten los precios, así como la correcta calibración de las básculas, las cuales deben tener el holograma de “Sello Amarillo”.

Como parte del operativo, que concluirá el 31  de marzo próximo, 217 defensores de la confianza en el país vigilarán pescaderías, centrales de abasto, mercados, tiendas de autoservicio y de conveniencia; misceláneas, abarrotes, verdulerías, venta de frutas y legumbres; restaurantes, pollerías y venta de chiles secos, semillas y granos.

Asimismo, se atenderán quejas y denuncias de los consumidores, y se proporcionará orientación y asesoría.

Durante un recorrido de supervisión de precios en el Centro de Distribución de Pescados y Mariscos de Iztapalapa La Nueva Viga, el titular de la Profeco recordó que los precios se rigen por la ley de la oferta y la demanda, por lo que pidió a la población consumidora comparar precios, para lo cual pueden consultar la página del programa Quién es Quién en los Precios.

El procurador recomendó consumir pescados que por temporada tienen un precio económico,  entre los 60 y 100 pesos, como Lisa, Jurel, Mojarra y Curvina; y comprar en establecimientos con refrigeradores y congeladores que garanticen frescura en el producto.

Al referirse al próximo periodo vacacional de Semana Santa, David Aguilar Romero llamó a los consumidores adquirir paquetes vacacionales en sitios seguros, para evitar ser víctimas de fraudes.

El procurador estuvo acompañado en el evento, entre otros, por Roberto Gutiérrez Ambriz, presidente del Consejo de Administración de la Sociedad Nacional de Introductores y Distribuidores de Pescados y Mariscos La Nueva Viga; y Marcela Villegas Silva, Coordinadora General de la Central de Abasto Iztapalapa del Gobierno de la Ciudad de México.

También estuvieron representantes de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) y de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC); además de la Unión de Comerciantes en Frutas, Legumbres, Abarrotes y Locales Comerciales de la Central de Abasto de la Ciudad de México.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.