Lanza Coracyt serie “Alma y Corazón” sobre las haciendas taurinas de Tlaxcala
Documental muy oportuno para informar y eliminar mitos sobre la tauromaquia; su estreno es este martes a las 17:00 horas por Tlaxcala Televisión y sus diferentes plataformas

Gerardo Santillán
La Coordinación de Radio, Cine y Televisión de Tlaxcala (Coracyt) hizo la presentación oficial de una serie documental sobre las haciendas taurinas denominada “Alma y Corazón”, la cual se estrenará este martes 8 de abril a las 17:00 horas por Tlaxcala Televisión y, en sus primeros episodios, se dedicará a seis ganaderías: Tenexac, Rancho Seco, Olivares, La Laguna, El Grullo y Jaime Rodríguez.
En medio de las tribulaciones que vive la fiesta brava en materia de iniciativas legales, esa obra vendrá a aportar mucha información y aclarará mitos alrededor de la crianza de toros bravos y, en general, de la tauromaquia.
El lanzamiento esta mañana estuvo a cargo de la titular de la Coracyt, Angélica Domínguez Hernández; el director de Tlaxcala TV, Juan Federico Castro Gessner; el director del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino y torero (ITDT), José Luis Angelino Arriaga; así como los representantes de las haciendas ganaderas de Olivares, Bertín Rodríguez Mena; La Laguna, Jorge Rojas Cardoso; Rancho Seco, Sergio Hernández Weber; y de Jaime Rodríguez, David Rodríguez Garrido, junto con todo el equipo técnico que hizo posible la realización de la serie.
Ahí, Domínguez Hernández y Castro Gessner coincidieron que de lo que se trata es que la obra trascienda y difunda el orgullo taurino que tiene Tlaxcala, mediante el arte, la poesía, la música, el turismo, la gastronomía y demás.
La primera temporada, que estará disponible en las diferentes plataformas de Coracyt, se retransmitirá los domingos a las 16:30 horas y ya preparan una segunda temporada con otras haciendas ganaderas de abolengo como Piedras Negras, la madre de todas en el Estado, así como Coyotepec, Felipe González, García Méndez y Coaxamalucan.
A su vez, José Luis Angelino destacó la unión de esfuerzos para llevar a cabo este proyecto que enseñará e informará sobre lo que es la crianza del toro de lidia, para eliminar mitos y estereotipos de que el animal es sometido a maltrato.
Por su parte, los ganaderos coincidieron en que preparan un convenio con la Secretaría de Turismo del Estado para lograr que las haciendas se conviertan en centros turísticos, además de celebrar que el documental sea sumamente oportuno ante los embates que la tauromaquia está viviendo en otros lares del país.
“En estos momentos tan duros que vive la tauromaquia, abrir las puertas de los ranchos es muy importante y de mucha utilidad, pues los ganaderos tendrán nuevas oportunidades en turismo y hacer saber a la gente lo que es el campo bravo, criar un animal tan bonito como es el toro bravo, el cual es el rey de la fiesta y de los mismos ranchos”.