Invita IMSS Tlaxcala a vacunar a niñas de 11 a 14 años contra el VPH

La aplicación es intramuscular en el brazo no dominante

Redacción

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una infección de transmisión sexual común, puede adquirirse al inicio de la primera actividad sexual. La mayoría de las infecciones por VPH son asintomáticas y autolimitadas, informó el médico epidemiólogo José Roberto Castillo Luna, coordinador de Información y Análisis Estratégico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala.

Detalló que el VPH puede ser transmitido por vía sexual y no sexual, por compartir fómites (toallas húmedas o ropa interior contaminada, juguetes sexuales) ya que el virus resiste el efecto de la desecación y el calor.

Las infecciones persistentes con VPH de alto riesgo (oncogénicos) pueden conducir al desarrollo de cáncer cervical, anal, de pene, vaginal, vulvar y orofaríngeo, después de un tiempo prolongado de adquirida la infección.

La vacuna es una dosis única que contribuye a reducir la incidencia de infección por el VPH, que se presenta frecuentemente en adolescentes y adultos jóvenes, también en adultos sexualmente activos previamente expuestos al VPH o por múltiples parejas.

El epidemiólogo del IMSS hace un llamado a los tutores, padres y madres de familia, para que permitan a sus hijas contar con esta protección, y comentó que el Instituto promueve una campaña de vacunación contra este virus, enfocada a niñas y adolescentes entre 11 y 15 años escolarizadas y no escolarizadas, quienes podrán acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) más cercana a su domicilio sean o no derechohabientes.

También invita a los directores de las escuelas primarias y secundarias públicas y privadas, a que se acerquen a solicitar a la jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas del IMSS en Tlaxcala, ubicada en boulevard Guillermo Valle No. 115 en la capital del estado, el envío de una brigada de vacunación a su plantel educativo , y dar las facilidades y autorización cuando se presenten en sus unidades escolares para obtener este beneficio.

“Aparte de la vacunación y la protección, son importantes las recomendaciones para una adecuada consejería, educación sexual, sobre todo utilizar el preservativo en cada una de las actividades sexuales, y las mujeres una vez que inicien su vida sexual activa, realizarse de forma anual el estudio de citología cervical o Papanicolau para detectar oportunamente el Virus del Papiloma Humano”, finalizó el especialista.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.