Inscrito el 87 por ciento de académicos del COLTLAX al Sistema Nacional de Investigadores

El SNI es un programa del Conacyt que reconoce, por medio de evaluaciones, la calidad de la contribución científica de los proyectos realizados

 

Redacción

El 87 por ciento de la planta académica del Colegio de Tlaxcala, A.C. (Coltlax), se encuentra adscrita al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), lo que representa, que veinte de veintitrés estudiosos cuentan con la certificación. 

Durante la entrega de reconocimientos a la producción académica y de investigación correspondiente al año 2016, se destacó que todos los investigadores que integran la institución tienen el grado de doctor, lo que garantiza la calidad y pertinencia de su trabajo. 

Los investigadores realizaron proyectos en áreas de estudio como economía, medio ambiente y sustentabilidad, desarrollo urbano y rural, turismo, innovación tecnológica, política y sociedad. 

El trabajo de investigación de los académicos contempló la presentación de ponencias en congresos nacionales e internacionales y la publicación de artículos en revistas científicas y libros, cuyo objetivo principal fue identificar y proponer soluciones a las problemáticas sociales de Tlaxcala y la región. 

El Coltlax implementó un programa de evaluación interna con el que se mide la productividad de los investigadores, el cual se promueve para que los académicos ingresen o permanezcan en el SIN, sistema que toma como referencia los criterios establecidos por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). 

El Sistema Nacional de Investigadores es un programa del Conacyt que reconoce, por medio de evaluaciones, la calidad de la contribución científica otorgando a los realizadores la distinción de “investigador nacional”. 

En esta ocasión, los tres investigadores del Coltlax con mayor productividad fueron María de Lourdes Hernández Rodríguez, especialista en temas de gestión del agua, sustentabilidad y cambio climático; Jaime Lara Lara, experto en economía laboral y migración, y Angélica Cazarín Martínez, especialista en democracia y participación política. 

Con estas acciones, el Gobierno del Estado impulsa el trabajo científico y de investigación en Tlaxcala, con la finalidad de generar propuestas viables de solución a los retos que enfrenta la región.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.