Inicia CEDH trabajos para crear el Mecanismo Estatal de Prevención de la Tortura

Firma convenio de colaboración con la asociación civil Documenta; defensoras y defensores de la CEDH inician capacitación

Redacción

La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Jakqueline Ordoñez Brasdefer, y la directora general de la asociación civil Documenta, Análisis y Acción para la Justicia Social, María Sirvent Bravo Ahuja, firmaron un convenio de colaboración para sentar las bases para la creación y operación del Mecanismo Estatal de Prevención de la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

Testigo de la firma de este convenio de colaboración fue el director del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, Antonio Rueda.

Para el cumplimiento de este convenio, la CEDH y la asociación Documenta acordaron la aportación de recursos humanos y materiales para apoyar la realización de diversas actividades y programas, además de que coordinarán conjuntamente acciones de promoción de los derechos humanos e intercambiarán experiencias en temas y análisis en torno a la protección de éstos.

La ombudsperson Jakqueline Ordoñez Brasdefer reconoció la importancia del acuerdo para avanzar no sólo en la construcción del Mecanismo Estatal de Prevención de la Tortura, sino también para iniciar una serie de capacitaciones relativas a la prevención y la evaluación de espacios de privación de la libertad.

Por su parte, la directora general de la asociación civil Documenta, María Sirvent Bravo Ahuja, aseguró que el trabajo preventivo en este tipo de labores sí funciona y da buenos resultados, pero reconoció que son de “largo aliento” debido a la identificación de riesgos y violaciones a los derechos humanos en los mismos espacios de privación de la libertad.

Para avanzar en la materialización del acuerdo firmado, defensoras y defensores de la CEDH iniciaron un curso-taller denominado “La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tlaxcala como mecanismo de prevención de la tortura”, impartido por la asociación civil Documenta, con el objetivo de adquirir herramientas de monitoreo preventivo para la detección y análisis de riesgos de tortura y malos tratos en espacios de privación de la libertad, con énfasis en detenciones administrativas.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.