Informalidad laboral y ocupación crítica dominan en Tlaxcala

Presenta el INEGI resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del trimestre abril – junio de 2021; informalidad es del 72 por ciento de la PEA

Itati Cuahutle

Durante el trimestre abril, mayo y junio de 2021, la Población Económicamente Activa en Tlaxcala llegó a 587 mil 825 personas de 15 años y más, de la que 31 mil 434 se reportó como desocupada y la informalidad laboral alcanzó al 72 por ciento de la PEA, la sexta más alta del país, reveló la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN), publicada este jueves por el INEGI.

Los niveles de informalidad más altos los registraron Oaxaca con 80.7%, seguido de Chiapas con 76.6%, Guerrero 75.5%, Hidalgo 73.6%, Puebla 72.4%, Tlaxcala 72%, Veracruz 69.7%, Morelos 66.9% y Michoacán 6.7%. La informalidad laboral se refiere a trabajadores asalariados que, aunque trabajan para unidades económicas formales, lo hacen bajo modalidades sin seguridad social.

Los datos indican que en Tlaxcala, el 62.6 por ciento de la PEA tuvo acceso a remuneración económica por su trabajo; el 21.2 estuvo en subocupación; el 36.2 en condiciones críticas de ocupación (el segundo más alto); y el 43.1 por ciento trabajó en el sector informal, es decir, en unidades económicas no registradas fiscalmente.

Sobre la desocupación que alcanzó al 5.1 por ciento, la de Tlaxcala fue la séptima más alta de la República en el periodo en comento.

En cuanto a cifras nacionales, el INEGI informó que durante el segundo trimestre de este año la PEA del país llegó a 57.7 millones de personas, cifra superior en 10.7 millones de personas respecto al mismo periodo de un año antes. La PEA representó 59 por ciento de la población de 15 años y más en el trimestre en cuestión.

En ese periodo, un total de 55.2 millones de personas se encontraban ocupadas, lo que implicó un incremento de 10.5 millones de personas frente a las de igual trimestre de 2020, concentrándose esta alza en el comercio con 2.8 millones más de ocupados, en la industria extractiva, de la electricidad y manufacturera con 1.8 millones, en los sectores de restaurantes, servicios de alojamiento, transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento con 1.5 millones y en la construcción, también, con 1.5 millones de personas más.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.