Inflación en EE.UU. supera expectativas y desencadena caída en el mercado accionario

La moneda nacional mexicana retrocede ante el dólar un 0.555% pero se fortalece de inmediato

Durante enero, la inflación en Estados Unidos, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), superó las expectativas, desencadenando un repunte significativo del dólar estadounidense en el mercado cambiario.

 

Excluyendo los costos más volátiles de alimentos y energía, el IPC básico subió un 3.3% anual, superando el 3.1% pronosticado y la lectura de diciembre. Además, la inflación básica subió un 0.4% respecto al mes anterior.

Los datos de inflación del IPC rompieron las estimaciones, con el IPC básico superando las previsiones al alcanzar un aumento del 0.4%, lo que implica una tasa anualizada de casi el 5%.

 

En general el IPC anual subió un 3.0% en enero en comparación con el mismo mes del año anterior, superando las expectativas de los analistas. La lectura anual básica se ubicó en 3.3%, ligeramente por encima del 3.2% anterior y del 3.1% esperado. Mensualmente, el IPC aumentó un 0.5%, más alto que el 0.4% registrado en diciembre y el 0.3% anticipado.

NASDAQ mercado técnologico

Nasdaq mercado tecnológico en caída por robusto informe de inflación de enero del los Estados Unidos.

Esta mayor inflación reduce las posibilidades de que la Reserva Federal recorte las tasas de interés en el corto plazo, lo que ha llevado a una caída brusca en las acciones. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, mantiene hoy su Informe de Política Monetaria Semestral ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de EE. UU.

 

Según el comunicado de prensa de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), el índice de vivienda aumentó un 0.4% en enero, representando casi el 30% del incremento mensual de todos los artículos. El índice de energía aumentó un 1.1%, mientras que el índice de gasolina subió un 1.8%. El índice de alimentos también creció un 0.4%, con el índice de alimentos en el hogar subiendo un 0.5% y el índice de alimentos fuera del hogar un 0.2%.

 

A pesar de que el expresidente Donald Trump probablemente acapare los titulares con su discurso sobre los aranceles, se espera que este salto en la inflación extienda las tendencias actuales en los mercados, que ahora comienzan a preguntarse si el próximo movimiento de la Reserva Federal será un aumento de las tasas de interés en lugar de un recorte.

 

En el corto plazo, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, probablemente reiterará su mensaje de que el banco no tiene prisa por recortar las tasas, un mensaje que podría repetirse hasta la saciedad.

 

Reacción del Mercado:

Tras conocerse los últimos datos del IPC, el dólar estadounidense subió a máximos semanales cerca de 108.50, medido por el índice del dólar estadounidense (DXY). Este repunte fue impulsado por un fuerte aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en toda la curva.

EL peso mexicano se desplomo un 0.555 por ciento ante el dólar, en el mercado cambiario mientras este informe se presentó, en un inicio se asentaba en $20.51434 unidades y poco después reboto a $20.62807, al momento de finalizar esta redacción se mantiene en las $20.54946 unidades, con los datos de Capital.com, la cual es una empresa fintech internacional de servicios de inversión.

 

Peso Mexicano ante el informe de IPC de EEUU de enero
Peso Mexicano mantiene su valorización ante el informe de inflación estadounidense

Con un estado de ánimo amargo en el mercado, el dólar estadounidense podría extender sus ganancias durante la sesión estadounidense.

 

 

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es una herramienta que se utiliza para medir las tendencias inflacionarias (aumento de precios) o deflacionarias (disminución de precios) en una economía.
Canasta de Bienes y Servicios: El IPC se basa en una “canasta” de bienes y servicios representativos que una persona típica compraría. Esta canasta incluye cosas como alimentos, vivienda, ropa, transporte, y otros artículos y servicios comunes.
Medición de Precios: Periódicamente, se suman los precios de todos los artículos en esta canasta para ver cómo han cambiado.
Publicación Mensual: Los datos del IPC se recopilan y publican cada mes por el Departamento de Estadísticas Laborales de los EE. UU.
Comparación Anual: La lectura interanual compara los precios del mes actual con los precios del mismo mes del año anterior, para ver cómo han cambiado en el transcurso de un año.
Indicador de Inflación: El IPC es una medida clave para entender la inflación (aumento de precios) en la economía y cómo cambian las tendencias de compra de las personas.
Importancia del IPC:
Políticas Económicas: El IPC ayuda a los encargados de formular políticas económicas a tomar decisiones informadas sobre tasas de interés y otras medidas económicas.
Ajustes Salariales: También se utiliza para ajustar salarios, pensiones y otros beneficios para mantener el poder adquisitivo de las personas frente a la inflación.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com