IMSS Tlaxcala te dice cómo prevenir enfermedades gastrointestinales

Mantener limpia la cocina y lavarse las manos con agua y jabón, antes de preparar alimentos; evitar el consumo de alimentos en lugares públicos que no cumplan con las medidas mínimas de higiene

Redacción

El doctor Gabriel Durán Romero, Supervisor de Epidemiología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala, señaló que durante estos meses por venir, se combinan las lluvias con la alta temperatura, lo que nos obliga reforzar las medidas preventivas para el manejo adecuado de los alimentos y el agua que ingerimos todos los días.

La presencia de bacterias y parásitos en alimentos eleva la incidencia de enfermedades gastrointestinales por mal manejo del agua y la escasa o nula higiene al cocinar.

“Las enfermedades gastrointestinales atacan el estómago y los intestinos, ocasionadas por bacterias, parásitos o virus que pueden manifestarse como diarrea a consecuencia de alimentos contaminados”, puntualizó el Epidemiólogo.

Detalló que los síntomas de las enfermedades gastrointestinales o infecciones son: fiebre, dolor estomacal o abdominal, náuseas, vómito, diarrea y fatiga, los cuales deben ser atendidos inmediatamente en las unidades médicas para evitar complicaciones como la deshidratación.

Entre los grupos poblacionales de mayor riesgo en padecerla, se encuentran las niñas y niños menores de cinco años de edad, los adultos mayores, las mujeres embarazadas, las personas con enfermedades crónicas y quienes consumen alimentos en lugares sin higiene.

“Si se presenta algún síntoma, es necesario acudir al médico inmediatamente y no automedicarse, para recibir atención acordé al tipo de infección intestinal y evitar complicaciones”, puntualizo Durán Romero.

Cuidar la higiene de manos y de los alimentos al momento de prepararlos, en esta temporada de lluvias y calor, es imperativo, cuanto más ante la presencia de la emergencia sanitaria por la COVID-19.

Se recomienda mantener limpia la cocina y lavarse las manos con agua y jabón, antes de preparar alimentos, además de lavar y desinfectar bien frutas y verduras; evitar dejar los alimentos expuestos al calor y sin refrigeración, no consumir carne o mariscos crudos, y revisar las fechas de caducidad de los enlatados y envasados, ya que deben estar vigentes antes de consumirlos.

“Es preferible freír o cocer bien los alimentos, sobre todo carnes, pescados y mariscos, así como refrigerar aquellos que no utilicemos para evitar su descomposición y tener cuidado de no consumir comida que haya iniciado su proceso de descomposición”, recomendó el especialista.

Para evitar las enfermedades gastrointestinales es recomendable no comer en la calle o en puestos ambulantes, ya que no tienen una higiene adecuada. Se debe consumir agua simple hervida o embotellada, en caso de agregar frutas o algún té, será saludable siempre que no se agregue azúcar.

“Cuidar nuestra salud significa, lavarse muy bien las manos antes de comer y después de ir al baño, al tener contacto con dinero o con cualquier superficie que es de uso común, se aconseja realizar higiene de manos con alcohol gel al 70 por ciento”, precisó Durán Romero.

Para garantizar una mayor higiene en casa y evitar la propagación de insectos, es importante tapar adecuadamente los botes de basura y evitar tener agua estancada o encharcada.

Finalmente, se recomienda acudir a los servicios de Urgencias y Atención Médica Continua en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) o agendar una cita, ingresando a la liga de internet https://citamedicadigital.imss.gob.mx/ o vía telefónica al 800 681 25 25 teniendo a la mano CURP, Número de Seguridad Social (NSS) y correo electrónico personal.

Sin olvidar que la salud, es responsabilidad de todas y todos, cuídate y cuida a tu familia.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.