Impulsarán Poderes implementación de nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

Representantes del Ejecutivo, Legislativo y Judicial sostienen mesa de trabajo con el Secretario Técnico de la Cocifam; agilizarán tareas en sus respectivos ámbitos

Redacción

Los representantes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado de Tlaxcala, sostuvieron este día una mesa de trabajo con el secretario técnico de la Comisión para la Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar (Cocifam), magistrado Eliseo Juan Hernández Villaverde, con la finalidad de conocer los avances y retos que se tienen para la implementación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

Coincidieron en la necesidad de trabajar de forma coordinada en cada una de las tareas que a cada poder le corresponde, desde la capacitación y adecuación de la estructura del Poder Judicial, la armonización de las leyes correspondientes y el presupuesto para la creación de los espacios y el equipamiento necesario para cumplir con esta obligación que, a más tardar, entrará en vigor en todo el país a partir del primer día de abril de 2027.

La magistrada presidenta del Poder Judicial, Anel Bañuelos Meneses, refirió que en el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) ya trabajan de manera coordinada y con un ritmo exigente para capacitar a las y los servidores públicos que laboran en esta institución, pero aún quedan varios retos que afrontar, desde la adecuación de la infraestructura, la construcción y remodelación de salas de oralidad, entre otros que requieren de mayor ingreso presupuestal para adecuar los espacios para optimizar los procesos e invertir en tecnología, lo cual, solo se logrará con el respaldo de los demás Poderes.

A su vez, el titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), Luis Antonio Ramírez Hernández, reconoció la disposición de la Cocifam para dar a conocer el panorama que se tiene para Tlaxcala y solicitó continuar con estas mesas de trabajo, incluso pidió definir estrategias de trabajo que permitan agilizar las tareas, tal es el caso de la armonización legislativa y el andamiaje financiero que se requerirá para tal efecto, pues aseveró que el gobierno del Estado tiene la visión y compromiso con la impartición de la justicia.

Mientras tanto, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Miguel Ángel Caballero Yonca, aseveró que en el Poder Legislativo todos se encuentran con la disposición de apoyar en estas tareas y agilizar la armonización de las leyes que se requieran, pues están conscientes de que es en beneficio de los justiciables.

En su intervención, el magistrado Eliseo Juan Hernández Villaverde, presentó a grandes rasgos los modelos de gestión, estándares y criterios propuestos por la Cocifam para la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, desde la armonización legislativa que podrá ir de 10 hasta 15 normas estatales como la Constitución local, la Ley del Notariado, el Código Civil, la Ley Orgánica del Poder Judicial, entre otros; la reestructuración del Poder Judicial para adaptarlos al nuevo modelo de justicia, hasta la previsión de los recursos que se necesitarán para la construcción de las salas de oralidad necesarias para atender el 81 por ciento de la carga laboral que representan las materias civil y familiar en el Poder Judicial de Tlaxcala.

En la mesa de trabajo estuvieron presentes las diputadas y diputados de la LXV Legislatura locales, las magistradas y magistrados, consejeras y consejeros, así como directivos y representantes de las diferentes áreas jurisdiccionales y administrativas.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.