Homenajean familiares al profesor Refugio Flores Muñoz

Sandra Guerrero

Biografía del profesor Refugio Flores Muñoz, originario del municipio de Amaxac de Guerrero, Tlaxcala. Nació el 4 de julio de 1949, fue el cuarto hijo de nueve hermanos que tuvo el matrimonio de Daniel Flores Muñoz y Francisca Muñoz Padilla; estudió la primaria en la escuela amado Nervo del mismo municipio y secundaria en la escuela en particular “Manuel Mariano Altamirano” y después en la Escuela Normal Primaria en la ciudad de Tlaxcala.

Por cooperación del profesor Rafael Ramírez, culminó sus estudios en el año de 1970 y que después adquirió su plaza y fue adscrito en la escuela “Revolución” del municipio de Nanacamilpa, Tlaxcala, en el año de 1972 y en ese mismo año se casó con la señora Magdalena Netzahuatl Ilhuicatzi con quien procreó cuatro hijo: Marisela, Margarita Marco Antonio y Yohana, todos Flores Netzahuatl, todos ellos son profesionistas.

De ahí tuvo un recorrido amplio por varias escuelas primarias y comunidades estuvo en Francisco Villa, municipio de Sanctórum, Tetla de la Solidaridad, Xaloztoc, Lázaro Cárdenas, San Pedro Tlalcuapan del municipio de Chiautempan, San Francisco Tetlanohcan, comisionado en la dirección primaria de la SEPE – USET.

Fue un hombre de carácter fuerte pero noble con mucha gente. En el año de 1986 fue Secretario del Ayuntamiento de Amaxac de Guerrero, fue impulsor de muchas obras dentro del municipio como fue la ampliación del auditorio municipal, la fundación de la Escuela Secundaria Técnica número 17, al igual que la escuela primaria 16 de Noviembre de la colonia Loma Florida del municipio de Apizaco.

Fundó también el jardín de niños “Ingeniero Efraín Hernández” de la Colonia Santa Elena del municipio de Amaxac de Guerrero; en los años del 2006 al 2008 fue secretario general del Movimiento de Bases Magisteriales, que fueron fundadas en su momento por el profesor Manuel campos Bárcenas; en el año del 2005 ascendió como director técnico en la escuela primaria “Manuel Meléndez” de la comunidad de San Pedro Tlalcuapan.

Dentro de la etapa de su juventud practicó el boxeo en forma amateur y tuvo algunas peleas que organizaban diferentes pueblos en sus fiestas patronales; fue presidente de bienes comunales en los años del 2000 al 2003 y destrabó el conflicto agrario entre pequeños propietarios y comuneros, en favor de los segundos después de muchos años que existió el conflicto.

Después de 37 años de servicio docente, se jubiló a la edad de 71 años y ahora descansa en paz.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.