Hay 729 tlaxcaltecas en el Registro Nacional de Víctimas

La CEAV presentó el Primer Informe de Avances y Resultados. Reconstruyendo Redes para las Víctimas

Gerardo Santillán

El Registro Nacional de Víctimas (Renavi) contó con 729 registros correspondientes al Estado de Tlaxcala del 1 de diciembre de 2021 al 1 de diciembre de 2022, informó la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) del Gobierno de México.

Ese periodo concernió al primer año de gestión de la titular de esa entidad gubernamental, Martha Yuriria Rodríguez Estrada, quien el martes presentó el Primer Informe de Avances y Resultados. Reconstruyendo Redes para las Víctimas.

“El Renavi es el padrón donde se alojan los datos de víctimas del ámbito federal y local. Desde su creación y hasta el 31 de diciembre de 2022, el Renavi contaba con aproximadamente 54 mil víctimas registradas. Durante la actual gestión, comprendida del 1 de diciembre de 2021 al 31 de diciembre de 2022, se inscribieron 7 mil 594 víctimas de delito y/o violación a sus derechos humanos (14 por ciento del total histórico), de las cuales el 70 por ciento corresponde al ámbito local y el 30 por ciento al ámbito federal”, señala el documento.

Para el caso de Tlaxcala, en tan solo un año se subieron 729 registros de personas víctimas de delitos o violación a sus derechos humanos, como parte de la transmisión de información por parte de las entidades federativas que nutren la base nacional.

“Durante esta gestión, las 17 entidades transmisoras registraron en el Renavi 5 mil 313 víctimas de delitos y/o violación a sus derechos humanos. Las entidades que concentraron el 86 por ciento de las transmisiones y registros fueron Michoacán, Tlaxcala, Chihuahua, Baja California Sur, San Luis Potosí, Estado de México y Jalisco”.

La de Tlaxcala fue la segunda transmisión de datos más alta de esos 17 Estados, solo por debajo de los mil 943 registros que otorgaron en un año las autoridades de Michoacán.

En tanto, los asesores jurídicos de la CEAV coadyuvaron, en ese año, a conseguir cuatro sentencias condenatorias en beneficio de las víctimas tlaxcaltecas de delitos como tráfico de personas, trata de personas con fines de explotación sexual, privación ilegal de la libertad, secuestro o abuso sexual.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.