Fortalece gobernadora programa de lactarios en beneficio de madres trabajadoras

Este año sumarán 100 espacios de este tipo, habilitados en su totalidad, como parte de su compromiso con la sana alimentación de los menores

Redacción

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros inauguró la sala de lactancia en la sede de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), espacio que permitirá a madres trabajadoras y usuarias contar con un espacio seguro, cómodo e higiénico, para proporcionarles los nutrientes de la leche materna a sus hijas e hijos.

La mandataria estatal destacó que estos sitios se crearon con el propósito de respetar y promover lactancia materna como un derecho fundamental, de ahí la importancia de disponer de áreas confortables para que las madres tlaxcaltecas puedan amamantar o extraer leche.

“El lactario, seguramente, estará lleno de amor, de lazos maravillosos entre madres e hijos, de experiencias vividas que, sobre todo, dejarán en nuestros niños la fortaleza de saber que nosotras como mamás siempre estuvimos con ellos en los momentos más importantes, y uno de los momentos más importantes es la lactancia”, dijo.

La gobernadora sostuvo que el programa de lactarios será fortalecido para que, este año, se concrete la instalación de 50 más, mismos que se sumarán a los 50 creados en 2023, como parte de su compromiso a la sana alimentación y respeto de los derechos laborales de las mujeres.

Reiteró que, desde el inicio de su administración, se ha trabajado para combatir las carencias alimentarias en Tlaxcala, al establecer acciones que garanticen accesos a una sana alimentación en los sectores más vulnerables de la población como jefas de familia, adultos mayores, personas con discapacidad o en pobreza extrema.

Recordó que, con apoyo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), el año pasado se brindaron 15 millones de desayunos escolares fríos y calientes a 95 mil 900 niñas, niños y adolescentes de instituciones de educación pública.

Además, se remodelaron 250 comedores escolares, en beneficio de 23 mil 200 menores de las localidades más vulnerables.

Cuéllar Cisneros manifestó que se ha incrementado en un 44 por ciento la cobertura de distribución de despensas en apoyo a grupos prioritarios y que se otorgaron 165 mil paquetes alimentarios para niños de 2 a 5 años y bebés de 6 meses a 2 años.

Asimismo, a través de las 12 Unidades de Bienestar para tu Alimentación, que opera la Secretaría del Bienestar estatal, 10 mil mujeres jefas de familia reciben diariamente, de manera gratuita, alimentos calientes, o bien, productos de la canasta básica.

“Estamos escribiendo una nueva historia en el combate de las carencias alimentarias. En el 2023 nos ubicamos en el segundo lugar nacional con el mayor en el avance de acceso a la alimentación nutritiva y de calidad. Avanzamos 10.2 puntos porcentuales en las estadísticas de este indicador, lo que significa que 133 mil tlaxcaltecas que no tenían acceso a alimentos suficientes, hoy cuenten con una mejor nutrición”, expuso.

En tanto, la presidenta honorífica del Sedif, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, resaltó la importancia de crear estrategias con las dependencias estatales y los organismos autónomos que generen condiciones para la protección de la maternidad, la alimentación balanceada, así como entornos laborales más tranquilos y seguros a favor de las trabajadoras.

El lactario ayuda a “tener ese vínculo tan importante con nuestros hijos en una edad tan temprana”. Por ello, abundó, “me llena de emoción, porque es un paso más que damos en ese camino de crear estrategias para que las madres puedan trabajar y aparte puedan también tener ese espacio digno y tan especial”.

Espinosa de los Monteros Cuéllar reiteró que estos espacios son un símbolo de compromiso con las mujeres trabajadoras, que ahora cuentan con un lugar digno, privado e higiénico, diseñado para que las mujeres proporcionen la mejor nutrición a sus bebés, para fortalecer el vínculo único y especial que se forma entre madre e hijo durante la lactancia.

La presidenta de la CEDH, Jakqueline Ordóñez Brasdefer, reconoció la labor de la gobernadora del estado por impulsar políticas enfocadas al cumplimiento irrestricto de los derechos humanos al permitir la flexibilidad laboral y el cuidado infantil de calidad.

Indicó que este lactario también cuenta con un área lúdica para las hijas e hijos del personal del organismo, lo que les permitirá tener el equilibro entre el trabajo y la vida familiar.

A nombre de las beneficiarias, Eloina Lezama Rojas agradeció los esfuerzos de la mandataria estatal y de la titular de la CEDH por promover y hacer efectivas las políticas institucionales que permiten a las mujeres que son madres contar con un espacio adecuado que les permita desarrollarse laboralmente, y crear lazos con sus hijos.

A la inauguración acudió la directora general del Sedif, Flor de María López Hinojosa; la encargada del órgano de operación administrativa del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), María Aurora Treviño García; personal de la CEDH y madres de otras dependencias estatales que recibieron, de manos de la gobernadora, cunas portátiles para sus pequeños hijos.

Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com