Escritor tlaxcalteca del 12 al 17 de febrero en gira cultural por Chiapas

Por la cercanía con Guatemala, y a invitación del Centro de Estudios Superiores “La Familia” en San Marcos al norte de ese país, impartirá conferencias y presentación del libro “Aurelia”.

 

Por I. Carolina Campos

A invitación de autoridades de gobierno del estado de Chiapas y diversos sectores de la población, el escritor y periodista tlaxcalteca, Bernardino Vazquez Mazatzi, del 12 al 17 de febrero realizará una gira más de actividades literarias por la entidad de Chiapas, una más en su trayectoria como escritor.

En entrevista el creador de ocho obras, seis de cuento y dos de poesía, durante su estancia desarrollará una agenda de trabajo en el Paralibros de Tapachula y en el lugar conocido como “palo de mango, asimismo acudirá al Cereso femenil donde impartirá una charla motivacional y recital de poesía, además estará en Cacahoatan y Huehuetan donde tiene programado diversos eventos en materia cultural.

Por la cercanía con Guatemala, y a invitación del Centro de Estudios Superiores “La Familia” en San Marcos al norte de ese país, impartirá conferencias y presentación del libro “Aurelia”.

“He sido invitado por autoridades de gobierno del municipio de Tapachula y por algunos grupos culturales que se han interesado por mi trabajo, mi pensamiento e ideología. Estaré en el estado de Chiapas del 12 al 17 de este mes en una gira de actividades​ en Tapachula, Cacahoatan y Huehuetan, Chiapas, y en San Marcos del vecino país de Guatemala. En el Paralibros de Tapachula voy a dictar una conferencia magistral sobre Valores Humanos toda vez que el sector estudiantil y grupos escolares requieren de esto que se nos está perdiendo”.

El autodidacta indico que la conciencia y el respeto son lo más supremo de los valores, refiere que no se puede vivir sin conciencia y no se puede convivir sin respeto, y menos, se puede pensar que los valores están descontinuados o pasados de moda.

Vazquez Mazatzi reconoció el apoyo de Juan Carlos Mendieta Lira, presidente municipal de San Francisco Tetlanohcan, mencionó que lleva la representación de ese municipio que se ubica en la falda de la montaña la Malintzi, y la propuesta de un intercambio cultural y hermanamiento entre municipios, pues ambos estados cuentan con un importante acervo cultural digno de reconocer.

“Agradecer el apoyo del ayuntamiento de San Francisco Tetlanohcan, específicamente del presidente Juan Carlos Mendieta Lira, que ve con buenos ojos el arte y a los artistas y se compromete, y que no se preocupa, si no se ocupa por los creadores, y no solamente brinda el apoyo y la oportunidad de viajar, si no que abre la posibilidad de que sea su presidencia, su ayuntamiento y su administración, la receptora de talentos de estos hermanos de Chiapas”

Comentó que los viajes que ha realizado dentro y fuera del país han sido con apoyo de amigos y no de autoridades en la materia.

“Son amigos de corazón, que conocen mi trayectoria, son amigos que se avergüenzan de la falta de apoyo institucional, son amigos que se sorprenden de la indolencia de quiénes deben ayudar, un poquito con lástima y un poquito por solidaridad, dicen, como es posible que te vayas sin apoyo”.

Bernardino Vazquez Mazatzi cuenta con premios internacionales que le fueron otorgado en República Dominicana, Colombia, Cuba y Guatemala, es autor de los libros que llevan los títulos de: Crisálida; Tu pueblo está lleno de recuerdos; Los trenes no van hacía el sur; La casa de los relojes; Trivialidades; El Suicida; A la duquesa la sepultamos en el jardín y Aurelia, y en la editorial se encuentra su noveno libro con el título de La última Alondra, concluyó.

Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com