Escribir en lengua indígena, fundamental para preservar y rescatar la cultura originaria

Redacción

A través de la poesía y de la escritura, las mujeres indígenas se están reencontrando, se están reconciliando con su lengua y su cultura, afirmó la poeta tu’un savi (mixteca), Celerina Sánchez Santiago.

Al participar en la presentación artística “Recital de Poesía: las Mujeres Indígenas en México”, en la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2020, que se realiza en el marco de la campaña “Contigo en la distancia”, Sánchez Santiago, aseguró que la poesía ha sido fundamental en su vida, una parte liberadora y sanadora de su ser.

Agregó que cuando empezó a escribir tenía la necesidad de decir muchas cosas, de saber más de su lengua; precisó que cada palabra que escribía “era como encontrarme, en cada palabra encontraba sabiduría, encontraba pedacitos de mí, como si me hubiera roto, es una forma de lucha, de resistencia para que las lenguas indígenas no desaparezcan”.

En este recital, en el que todas las asistentes leyeron poemas de su autoría y en su lengua materna, también participó la poeta y promotora cultural zapoteca, Paula Ya López, quien dijo que en este mundo es muy difícil ser mujer, en cualquier pueblo, en cualquier ciudad, pero más difícil es si eres indígena.

Al iniciar a escribir desde muy pequeña, dijo, lo hizo como una necesidad de decir cosas que sentía y veía; añadió sentirse muy orgullosa de su lengua zapoteca y precisó que al escucharla “imagino a mi mamá, porque ella fue la que me enseño el idioma; por eso le hice un regalo y le escribí un poema”.

En este contexto, argumentó, que “escribir es darle voz a la madre tierra, al mar, a la madre naturaleza, que también habla, es una forma de resistencia a las acciones de las empresas extranjeras que se quieren robar la tierra y los recursos naturales de mi pueblo”.

A su vez, Enriqueta Lunez, poeta y promotora batsꞋi kꞋop tsotsil dijo que la poesía está en todos lados, “y escribo como una necesidad de dejar escrito todo lo que mis ojos han visto, los olores, los sabores, los colores”.

Por su parte, la escritora, actriz y dramaturga batsꞋi kꞋop tsotsil Petrona de la Cruz dijo que el teatro llegó como un regalo circunstancial a su vida, “ha sido una terapia para sacar el dolor que llevó dentro, me ha fortalecido, me ha ayudado a llevar mensajes de educación y concientización para las mujeres. A través de las palabras, es factible reconstruir vidas”.

Añadió que hacer teatro en lenguas indígenas es muy importante para motivar a la juventud a que escriba en su lengua materna y se concientice sobre la importancia de preservar y rescatar su cultura.

Cabe recordar que, la FLIN 2020, organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Lenguas, Indígenas se realiza desde el 9 de agosto de manera virtual y forma parte de la campaña “Contigo en la distancia”. Tiene como objetivo analizar el mundo del cómic en lenguas indígenas, promover la creatividad de los hablantes e impulsar y fortalecer la producción cultural comunitaria, mediante el diálogo y el intercambio de experiencias.

Todas las actividades que se desarrollan durante la FLIN, pueden ser observadas a través de Facebook y YouTube del INALI, así como en la plataforma contigoenladistancia.cultura.gob.mx

Consulta la programación de la FLIN 2020 en https://site.inali.gob.mx/Micrositios/FLIN_2020/

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.