Encabezó gobernadora Lorena Cuéllar Tercera Jornada Nacional de Siembra en Emiliano Zapata
Con la siembra de 1.5 millones de especies durante la temporada de lluvias se busca cumplir con la meta estatal de 12.5 millones de plantas

Redacción
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y autoridades de la Secretaría de Bienestar federal arrancaron de manera simbólica la Tercera Jornada Nacional de Siembra que lleva por lema “Sembrando vida, cosechando futuro”, en el paraje Ojo de Agua del municipio de Emiliano Zapata, donde también entregó cartas de autorización.
De 2020 a 2021 se sembraron 7.1 millones de especies, mientras que en lo que va del presente año se han plantado 3.9 millones y en esta jornada sembrarán 1.5 millones de especies para que a principios de 2023 se alcance la meta estatal de 12.5 millones de plantas y lograr una cobertura de 12 mil 320 hectáreas en 25 municipios.
En el acto protocolario, la mandataria estatal recordó que a su paso por la delegación de Bienestar solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador la llegada de este apoyo a la entidad con el que se han visto beneficiadas 4 mil 928 personas, de los cuales mil 342 son mujeres y 3 mil 58 hombres, mismos que trabajan en las 202 Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC).
“Este programa no estaba en Tlaxcala y le platicaba el presidente que nos diera la oportunidad de demostrarle, como él siempre lo presume, que en Tlaxcala los hombres y sus mujeres son los más trabajadores de todo el país (…) nos dio casi 5 mil empleos, la Federación invirtió cerca de 600 millones de pesos para que esté distribuido en todas estas familias, pero queremos más sembradores de vida”, sostuvo.
Mencionó que para su administración el apoyo al campo es primordial y en este ejercicio fiscal 2022 logró un incremento de 100 millones de pesos al presupuesto de este sector, con el que, entre otras cosas, la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA) está a punto de concluir la construcción de más de 170 jagüeyes.
“A todos ustedes productores decirles que van a contar con mi respaldo, que seguimos trabajando para que hagamos una nueva historia y para que el próximo año tengamos a más sembradores ahora del gobierno del estado y apoyemos al presidente para llevar buenos productos y de calidad a los hogares”, subrayó.
En su intervención, el subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar federal, Hugo Raúl Paulín Hernández destacó que este programa resuelve dos grandes problemas: la pobreza del sector rural y la degradación ambiental.
Informó que a nivel nacional son reforestadas más de un millón de hectáreas en 21 estados de la República Mexicana y actualmente ya existen mil 200 millones de árboles.
“Con todo el respaldo de este gobierno, Sembrando Vida tiene la meta de sembrar en este estado 12.5 millones de plantas y son nuestros sembradores los que lo hacen posible, en la jornada que iniciamos el día de hoy y que nos alegramos enormemente de que nos dé usted gobernadora el banderazo de salida, estaremos sembrando en este periodo de lluvias un millón y medio de plantas para que de esta manera completemos la meta a principios del próximo año”, apuntó.
A su vez, el secretario de Impulso Agropecuario, Rafael de la Peña Bernal explicó que mensualmente, a través de las CAC, los 5 mil beneficiarios del programa reciben un recurso federal total de 25 millones de pesos.
“Sembrando vida es el corazón del presidente de la República, no podríamos hacer nada si no tuviéramos el apoyo que hemos tenido, cada quien sabe que directamente a su tarjeta les llegan 4 mil 500 pesos en efectivo y 500 pesos a un fondo de ahorro, ya saben qué hay que hacer cuando se acabe este programa, ustedes ya saben germinar, producir, estar unidos y trabajar de la mano”.