En tres meses aumentó percepción de inseguridad en la ciudad de Tlaxcala

INEGI publicó este martes los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana

Gerardo Santillán

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) publicada este día por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló que la percepción de inseguridad pública en la ciudad de Tlaxcala aumentó significativamente en tres meses.

Según los resultados, mientras en diciembre de 2021 el 49.1 por ciento de la población mayor de edad consideraba inseguro vivir en la localidad capitalina, para marzo de 2022 el 56.7 por ciento ya lo consideró de esa manera.

En específico, el 76.4 por ciento de la población siente inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 70.2 por ciento en el transporte público, 61.7 por ciento en el banco y 58.6 por ciento en las calles que habitualmente usa

A nivel nacional, en marzo de 2022, 66.2 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad. Este porcentaje nacional no representa un cambio estadísticamente significativo con relación a los porcentajes registrados en marzo y diciembre de 2021, que fueron de 66.4 y 65.8 por ciento respectivamente.

En la publicación de este día, 16 ciudades y demarcaciones sí tuvieron cambios estadísticamente significativos frente a diciembre de 2021, siete tuvieron reducciones y nueve incrementaron.

En marzo de 2022, 71.1 por ciento de las mujeres y 60.4 por ciento de los hombres tuvieron una percepción de inseguridad.

Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo, Ciudad Obregón, Zacatecas, Cuautitlán Izcalli, Irapuato y Guadalajara con 97.1, 94.1, 91.7, 89.5, 87.6 y 87.1 por ciento por ciento, respectivamente.

Las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, Tampico, Piedras Negras, Mérida y Saltillo con 11.7, 20.4, 22.2, 22.4 y 24.1 por ciento, de manera respectiva; mientras que la demarcación Benito Juárez en Ciudad de México registró 25 por ciento.

Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com